Movimientos sociales y participación política de niñas y niños

Una aproximación a la experiencia pedagógico-política de La Miguelito Pepe

Autores/as

  • Santiago Morales Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

Movimientos sociales, Participación, Niños y niñas, Trabajo infantil, Ternura, Social movements, Participation, Boys and girls, Child labour, Tenderness

Resumen

A lo largo de la historia le ha sido negada a la infancia su condición de sujeto social y político. No obstante, si bien todavía perduran sólidas resistencias para que sean involucrados en las cuestiones de orden público, existieron y existen experiencias en las que niñas y niños han sido invitados a tomar parte en la construcción colectiva de soluciones a problemas comunes. Uno de esos casos es el de La Miguelito Pepe, un colectivo de educadores y educadoras que promueve la participación protagónica infantil. En este artículo presentamos un análisis de su experiencia pedagógico-política en Fátima (un barrio popular de la Ciudad de Buenos Aires) durante su etapa fundacional, comprendida entre 2014-2016. Nos hemos propuesto rastrear en ella las influencias de dos grandes movimientos infantiles de Argentina y Perú que a partir de los años 80´s promovieron nuevas formas de participación política de niñas y niños de sectores populares. Específicamente, recuperamos las concepciones sobre ternura, trabajo y participación que están presentes en dichos movimientos, para indagar cómo se presentan en la experiencia en Fátima desde la perspectiva de las y los actores sociales: niñas, niños, educadores y educadoras. Para efectuar esta tarea utilizamos diferentes estrategias de investigación cualitativa. Realizamos entrevistas, análisis de documentos, observación participante, y utilizamos, además, registros audiovisuales, folletos y testimonios públicos de las niñas y niños.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Santiago Morales, Universidad de Buenos Aires

Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Maestrando en Educación popular de adultos por la Universidad Nacional de Luján (UNLU). Investigador del proyecto UBACyT “Estado, movimientos sociales y derecho a la educación en América Latina”, dirigido por Hernán Ouviña, radicado en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC) de la UBA. Sus trabajos tratan sobre niñez, derechos, pedagogías y política. Es educador popular, promueve instancias de difusión de teorías críticas de infancia, y ejerce como docente del Curso de Extensión “Participación y protagonismo de niños, niñas y adolescentes en lucha por sus derechos” de la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, desde 2016.

Citas

Alfageme, E.; Martínez, M. y Cantos, R. (2003). De la participación al protagonismo infantil. Propuestas para la acción. Madrid: Edición Plataforma de Organizaciones de Infancia.
Archivo CTA (2008). Con ternura venceremos. Buenos Aires: Central de Trabajadores de Argentina. Recuperado de: http://archivo.cta.org.ar/Con-Ternura-Venceremos.html
Baratta, A. (1999). “Infancia y democracia”. En Derecho a tener derecho. Infancia, derecho y políticas sociales en América Latina, tomo 4. Montevideo: UNICEF.
Bourdieu, P. y Wacquant, L. (1995). Respuestas por una antropología reflexiva. México: Grijalvo.
Carli, S. (comp.) (2009). La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el shopping. Buenos Aires: Paidós.
Cordero Arce, M. (2015). Hacia un discurso emancipador de los derechos de las niñas y los niños. Lima: IFEJANT.
Cussiánovich, A. (1997). “Los NNATs organizados: una porción emblemática de la infancia”, En Ifejant. Niñ@s trabajadores. Protagonismo y actoría social. Lima: Ifejant.
Cussiánovich, A. (2010). Aprender la condición humana. Ensayo sobre pedagogía de la ternura. Lima: Ifejant.
Cussiánovich, A. (2015). Ensayos II sobre Pedagogía de la Ternura. Aprender la condición humana. Lima: Ifejant.
Duarte Quapper, C. (2015). El adultocentrismo como paradigma y sistema de dominio análisis de la reproducción de imaginarios en la investigación social chilena sobre lo juvenil. Recuperado de http://www.tdx.cat/handle/10803/377434
Espacio Feminista de LMP (2018). “Potenciando la lucha feminista: un feminismo desde y para la niñez”. En Morales, S. y Magistris, G. (Comp.) Niñez en movimiento. Del adultocentrismo a la emancipación. Buenos Aires: Editoriales Chirimbote/El Colectivo/Ternura Revelde.
Fals Borda, O. (1990). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla por la praxis. Bogotá: T.M. Editores.
Federici, S. (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficantes de sueños.
Frasco Zuker, L. (2016). “El valor social del trabajo infantil. Reflexiones a partir de una etnografía en Misiones”. IX Jornadas de Sociología. Ensenada: Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9096/ev.9096.pdf, 14/04/19
Jiménez Becerra, A. y Torres Carrillo, A. (comp.) (2006). La práctica investigativa en ciencias sociales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
La Miguelito Pepe (2014). Bases éticas, políticas y pedagógicas. Documento interno. Mimeo.
La Miguelito Pepe (2015). 1er manifiesto político. Documento Interno. Mimeo.
Liebel, M. (2000). La otra infancia. Niñez trabajadora y actoría social. Lima: IFEJANT.
Liebel, M. y Martínez, M. (2009). Infancia, derechos y trabajo. En Liebel, M. y Martínez, M. (Coord.) Infancia y Derechos Humanos. Hacia una ciudadanía participante y protagónica. Lima: IFEJANT.
Morales, S. y Magistris, G. (comps.) (2018). Niñez en movimiento. Del adultocentrismo a la emancipación. Buenos Aires: Editoriales El Colectivo, Chirimbote y Ternura Revelde.
Morlachetti, A. (2006). Que cien años fue ayer. Buenos Aires: Escuela T. G. Manchita.
Morlachetti, A. (2007). Crónicas desangeladas. Buenos Aires: Escuela T. G. Manchita.
Morsolin, C. (2013). Protagonismo infantil y trabajo de los niños, niñas y adolescentes en Argentina: ¿es posible construir un paradigma movimientista? Rayuela RINJLD. Núm. (8). Vol. (1). (pp.48-59). ISSN (2007-5332). México: ednica IAP. Recuperado de http://revistarayuela.ednica.org.mx/sites/default/files/Cristiano%20Morsolin.pdf
Novick, M. y Campos, M. (2007). El trabajo infantil en perspectiva. Sus factores determinantes y los desafíos para una política orientada a su erradicación. En El trabajo infantil en la Argentina. Análisis y desafíos para la política pública. Buenos Aires: Oficina de la OIT en Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
OIT (2002). Erradicar las peores formas de trabajo infantil. Guía para implementar el Convenio núm. 182 de la OIT. Guía práctica para parlamentarios, N° 3. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo/Unión Interparlamentaria.
ONU (1989) Convención de los Derechos del Niño. Recuperado de: http://servicios.infoleg.gob.ar/ infolegInternet/anexos/0-4999/249/norma.htm
Padawer, A.; Scarfó, G.; Rubinstein, M. y Visintín, M. (2009). Movimientos sociales y educación: debates sobre la transicionalidad de la infancia y de la juventud en distintos contextos de socialización. En Intersecciones en Antropología. Núm. (1). Vol. (10). (pp.141-153). ISSN (1666-2105). Buenos Aires: UNCPBA. Recuperado de http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789 /1282
Rausky, M. E. (2011). La calle y los niños: estrategias laborales en espacios públicos. En Avá. Revista de Antropología. Num. (19). Vol. (pp. 319-346). ISSN (1515-2413). Misiones: Universidad Nacional de Misiones. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo .oa?id=169029211012
Roche, J. (1999). Children: Rights, participation and citizenship. En Childhood. Núm. (4). Vol. (6). (pp.475-493). ISSN (0907-5682). Londres: Sage. Doi: https://doi.org/10.1177/0907568299006004006
Schibotto, G. (2011). Niños trabajadores del tutelarismo al protagonismo. En Revista Internacional desde los NNATs. Num. (20). Año XV. (pp. 23-34). Lima: IFEJANT. Recuperado de https://enclavedeevaluacion.com/pronatsesp/wp-content/uploads/2018/04/Revista-Internacional-desde-los-NATs-n%C2%BA-20-IFEJANT.pdf
Shabel, P. (2016a). Aprender desde la organización. Prácticas formativas de niños y niñas en una organización social. En Praxis educativa. Núm. (1). Vol. (20). (pp.37-46). ISSN (0328-9702). La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Doi: http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2016-200104
Shabel, P. (2016b). “Venimos a jugar y a luchar”. Participación política de niños y niñas en organizaciones sociales”. En Revista Lúdicamente. Núm. (10). Vol. (5). (pp.1-14). ISSN (2250-723x (en línea)). Buenos Aires.
Shabel, P. (2018). “Con ternura venceremos”. Organizaciones sociales en lucha por la infancia digna (1983 - 2015). En Morales, S. y Magistris, G. (Comp.) Niñez en movimiento. Del adultocentrismo a la emancipación. Buenos Aires: Editoriales Chirimbote/El Colectivo/Ternura Revelde.
Sirvent, M. T. (1999). Cultura popular y participación social. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Svampa, M. (2010). La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Buenos Aires: Taurus.
Szulc, A., Colangelo, A., Shabel, P., Leavy, P., Hernández, C., y Enriz, N. (2016). “Al rescate de la niñez indígena”. En Política y Sociedad. Núm. (1). Vol. (53). (pp.123-142). ISSN (1130-8001). Madrid: Ediciones Complutenses. Doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_POSO.2016.v53.n1.46986
Torres, E. (2014). Niños y niñas como sujetos políticos. La participación infantil en movimientos sociales. Publicado en Memorias del IV Congreso Nacional de Ciencias Sociales, t. 11, Acción Colectiva y movimientos sociales. Chiapas/Tijuana: Consejo Mexicano de Ciencias Sociales.
Torres Carrillo, A. (2015). La Investigación Acción Participativa: Entre las ciencias sociales y 11 la educación popular. En La Piragua. Núm. (41). (pp.11-20) ISSN (2073-0810). Lima: CEAAL. Recuperado de http://www.fahce.unlp.edu.ar/extension/Documentos%20y%20Ponencias/la- investigacion-accion-participativa-entre-cs-soc-y-educ-popular
Ulloa, F. (2001). La crueldad como sociopatía y su infiltración en los dispositivos asistenciales. Conferencia en el CCGSM. En Del Cueto, A. M. Diagramas de psicodrama y grupos. Cuadernos de bitácora II. Buenos Aires: Ediciones de Madres de Plaza de Mayo.
Varuzza, M. (2015). Asambleas de niños, niñas y adolescentes: desde las voces de los/as protagonistas. Tesis de Licenciatura de la carrera de Trabajo Social. Buenos Aires: Universidad Nacional de La Matanza. “No publicada”.
Vasilachis, I. (1992). Métodos Cualitativos. I. Los problemas teórico-epistemológicos. Buenos Aires: CEAL.
Vasilachis, I. (2007). El aporte de la epistemología del sujeto conocido al estudio cualitativo de las situaciones de pobreza, de la identidad y de las representaciones sociales. En Forum Qualitative Social Research. Núm. (3). Vol. (8). (pp.1-22). ISSN (1438-5627). Institut für Qualitative Forschung. Doi: http://dx.doi.org/10.17169/fqs-8.3.290

Descargas

Publicado

2020-06-27

Cómo citar

Morales, S. (2020). Movimientos sociales y participación política de niñas y niños: Una aproximación a la experiencia pedagógico-política de La Miguelito Pepe. Crítica Y Resistencias. Revista De Conflictos Sociales Latinoamericanos, (10), 22-38. Recuperado a partir de https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/133

Número

Sección

Artículos científicos