Extensión de convocatoria

2020-04-04

Convocatoria permanente (sin fecha límite)
Las personas interesadas pueden enviar artículos que refieran a investigaciones originales o avances de investigaciones empíricas en curso; revisiones críticas (discusiones conceptuales y/o epistemológicas); estudios de caso; o análisis y reflexiones históricas, filosóficas, económicas y culturales. También se receptarán reseñas de libros, revistas o documentales que aborden las líneas generales que propone Crítica y Resistencias.

Extensión de convocatoria para el dossier al 25 de septiembre 2020
Dossier. El derecho ante la conflictividad social: límites y aperturas posibles
El objetivo de este número es reflexionar sobre las tensiones y contradicciones entre las distintas luchas sociales/procesos de impugnación y el derecho, en la búsqueda de miradas, interpretaciones y prácticas que permitan construir un presente más libre de los dictados del capital y más cercano a un horizonte emancipatorio. 

Para cualquiera de las dos convocatorias podrán enviarse artículos o reseñas en idioma español, inglés y portugués, los cuales serán sometidos a referato (revisión por pares, doble ciego).
Para cursar su envío deberán registrarse en nuestro sitio web e iniciar el envío de la propuesta siguiendo las instrucciones de acuerdo con las normas de envío y de escritura que se encuentran estipuladas.
Cualquier consulta podrá ser enviada al correo: criticaresistencias@gmail.com

 

Revista Crítica y Resistencias Nº11
Dossier. El derecho ante la conflictividad social: límites y aperturas posibles

Editorxs: Sabrina Villegas Guzmán, Leticia Gavernet Busqueta y Ángel Gabriel Cabrera Silva

América Latina vive tiempos convulsionados. Durante las últimas décadas post-dictaduras, emergen con un alto nivel de conflictividad protestas de diverso contenido e impacto que tanto resultan una expresión del malestar social y una demanda de cambios como desnudan el carácter particularmente antidemocrático y excluyente del capitalismo contemporáneo.
Los movimientos sociales actuales son sumamente complejos. Algunos luchan por la existencia, la supervivencia y por una vida digna. Otros articulan protestas fundadas en identidades, como las luchas feministas, de las disidencias sexuales, migrantes y minorías raciales. Al mismo tiempo, hay quienes disputan el acceso a la tierra, a la vivienda y a un ambiente sano. Hay también quienes se oponen a la represión y la violencia ejercida desde las instituciones. Sin embargo, a pesar de sus diferencias, las trayectorias de estos movimientos se sobreponen en aspectos importantes. Muchas de sus expresiones cuestionan los modelos político-económicos y se empeñan en poner un freno a la creciente mercantilización de los distintos órdenes de la vida que supone el neoliberalismo. Consiguientemente, cada movimiento trae consigo una propuesta para crear formas de vida capaces de sustraerse al imperativo de la valorización capitalista.
En este escenario, el derecho frecuentemente funciona como límite-barrera, en tanto en él encuentran expresión regulaciones que favorecen la fluidez del mercado y legalizan el despojo; al mismo tiempo que puede operar como refugio frente al crecimiento del racismo-clasismo-sexismo y las masivas formas de opresión y explotación que esto supone.
El propósito de este dossier es preguntarnos por las potencialidades y límites que ofrece el derecho en el actual contexto latinoamericano, donde el comando del capital y, en algunos países, el viraje neoconservador pone en jaque la esencia misma de la democracia y la vigencia de nuestros pactos sociales.
En este sentido, algunos posibles interrogantes implican: ¿Cómo se articulan los distintos conflictos sociales con el derecho? ¿Qué consecuencias se siguen de este contacto? ¿Puede el derecho erigirse como espacio de “refugio efectivo” frente a una avanzada totalitaria? ¿A través de qué mecanismos? ¿Cuáles son sus límites? ¿Qué impacto tiene el derecho en los procesos de subjetivación y en las dinámicas organizativas de los movimientos y organizaciones sociales y políticas? ¿Es la estructura estatal el locus forzoso del derecho o podemos pensar en procesos de creación en los márgenes de las institucionales formales e incluso trasnacionales? ¿Qué aperturas son posibles a partir de los derechos otros (indígenas, feministas, de las diversidades, marginales, alternativos, disidentes, etc.)?
En suma, nuestra propuesta intenta reflexionar sobre las tensiones y contradicciones entre las distintas luchas sociales/procesos de impugnación y el derecho, en la búsqueda de miradas, interpretaciones y prácticas que permitan construir un presente más libre de los dictados del capital y más cercano a un horizonte emancipatorio.