Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos

N° 14 (junio-noviembre). Año 2022. ISSN: 2525-0841.

http://criticayresistencias.com.ar

Edita: Fundación El llano - Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina (CEPSAL)

 

 

Dossier. Comunidad, poder popular y autogobierno: practices para transformar la democracia[1]

Dossier. Community, popular power and self-government: practices to transform democracy

 

    Saúl Curto, Juliana Hernández Bertone, Iker Iraola y Xabier Rentería[2]

 

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución No Comercial No hay restricciones adicionales 4.0 (CC BY-NC 4.0)

 

 

En los últimos años estamos asistiendo a grandes cambios sociales, culturales, políticos y económicos. Nuestra época viene marcada por una crisis estructural del capitalismo que se despliega en diversos ámbitos, y es por ello que se habla de una multi-crisis sistémica que alberga a su vez crisis económica, social, cultural, alimentaria, energética, sanitaria, migratoria, etc. En este convulso contexto hay que situar también la dimensión política de esta crisis estructural que, de alguna manera, se está extendiendo en los diferentes continentes y que se manifiesta de diferentes maneras. El cambio de gobierno en Brasil, el asalto al Congreso estadounidense, la revuelta popular en Chile, las recientes protestas en Ecuador o las reivindicaciones independentistas en diversos territorios  son muestra de las diferentes formas que está tomando esta crisis política. Si es verdad que la crisis del modelo liberal no es nueva, las diferentes situaciones que se vienen viviendo aceleran de alguna manera la misma: tanto la desconfianza en los políticos, como en los sistemas representativos de partidos, así como la baja participación en los procesos electorales siguen avanzando, además de la emergencia de propuestas políticas de la extrema derecha. El contexto de la pandemia sanitaria no ha hecho nada más que acelerar las tendencias que venían de atrás.

En este contexto de crisis del modelo liberal, en este monográfico hemos querido poner el acento y la mirada sobre otros modelos de democracia que emergen desde las prácticas populares en diferentes partes del mundo y nos dan muestras de la demodiversidad (Santos, 2021) que existe frente a la idea hegemónica de la democracia liberal. Concretamente, hemos puesto el acento en la idea de la Democracia Comunal como una propuesta de propuestas, o como un modelo de modelos, que puede estar emergiendo de las prácticas activas y de transformación de las dinámicas y luchas sociales. La democracia comunal no sería un modelo acabado y definido, sino una propuesta que se está construyendo y ensayando desde las prácticas concretas, y que apunta a una transformación democrática de las formas de organización de la sociedad. Esta alternativa se opondría diametralmente a las lógicas mercantiles, privadas, patriarcales y coloniales que alberga el modelo liberal, y se basaría en unas lógicas comunales y comunitarias, no mercantiles, no patriarcales y no racistas. Así, la idea del sistema comunal sería el opuesto en todas sus dimensiones al sistema liberal (Patzi, 2009).

Las propuestas en este dossier son algunas de las presentadas en el Primer Congreso Internacional sobre Democracia Comunal celebrado en Donostia y en la localidad de Hernani (13/16-10-2021, País Vasco), organizado por la asociación Paz con Dignidad - Bakea Duintasunarekin y el grupo de investigación en Ciencias Sociales Parte Hartuz de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, y en el cual se presentó la Red Internacional por la Democracia Comunal, a las que se sumaron otros artículos vinculados a la temática de discusión. El Congreso buscó fomentar la investigación académica y social de los procesos y experiencias donde la comunidad, el poder popular, la autogestión, el autogobierno, los valores comunes y la participación colectiva se plantearan como base transformadora. La Red Internacional por la Democracia Comunal es un espacio-proceso de reflexión, debate y análisis para personas y movimientos populares que trabajan en la transformación social comunal y comunitaria. Tal y como se puede leer en su texto de presentación, la Red se plantea como “un espacio híbrido de articulación y de acumulación política, donde diferentes personas y agentes sociales, políticos, económicos y culturales venidos tanto de la reflexión más teórica o más práctica puedan confluir y desarrollar actuaciones conjuntas. Un espacio para la generación de sinergias entre diferentes ámbitos socio-políticos y socio-culturales, poniendo en diálogo y relación sociedad, proyectos sociales, movimiento popular, procesos de poder popular, académicos activistas, estudiantes, militantes, investigadores, entre otros”. La Red ha organizado el II. Congreso Internacional sobre Democracia Comunal a realizarse en Chile en octubre de 2022.

Las propuestas que se proponen en este Dossier plantean reflexiones abiertas sobre aspectos relacionados con la transformación democrática, procesos sociales, dinámicas populares, la construcción de la comunidad y otras lógicas colectivas. Aunque algunas de ellas no plantean una relación directa sobre la noción de la Democracia comunal, todas ellas reflexionan sobre aspectos que de alguna manera son importantes para la transformación de la democracia actual y para la potencia y posibilidades de una emergencia de modelos de democracia comunal.

En “Comunidad de la expropiación y compromiso con la alteridad. Sobre comunidades e inmunidades posibles”, Patricia Manrique Fernández hace algunos aportes desde los conceptos de communitas e inmunitas y los trabajos realizados por Roberto Espósito, con la idea de aportar luces sobre la idea de la construcción actual y futura de la comunidad. Este recorrido por el pensamiento de Espósito y por la intersección con aportaciones sobre la comunidad de Jean-Luc Nancy, Simone Weil y Donna Haraway, aportan e invitan a repensar aspectos de la comunidad desde las nociones identitarias de comunidad vertebradoras de los totalitarismos o el de la comunidad contractual de sujetos-individuos (neo)liberales. Interesantes reflexiones para pensar en la nueva era, la comunidad y la colectividad.

En “Ciudadanía y (nuevas) formas de lo comunitario. Una revisión analítica”, Marilina Del Valle Truccone problematiza la cuestión de la ciudadanía, subrayando para ello las dimensiones de exclusión y conflicto. La autora profundiza, en esa línea, en la comprensión de la ciudadanía como una práctica identitaria que está constituida por múltiples ejes de conflicto, como la división entre ellos y nosotros, lo público y lo privado, etc. En este aporte de carácter analítico, por tanto, Del Valle reflexiona sobre la articulación de un nuevo orden social comunitario, en el que la ciudadanía puede jugar un papel en la creación de una distribución distinta del orden de lo común.

En “Fronteras administrativas frente a construcciones cognitivas. La nueva dialéctica democrática del siglo XXI vs la construcción nacional en la Comunidad Autónoma del País Vasco”, Iñaki Zaldua Calleja centra su análisis en el caso del País Vasco. En un artículo que constituye una interesante reflexión crítica, el autor aborda el subcampo de las ciencias sociales conocido como los Estudios del Nacionalismo -Nationalism Studies- para adentrarse en cuestiones muchas veces olvidadas, como el lugar de las periferias y las fronteras en las reivindicaciones independentistas. Partiendo de la idea de periferia, Zaldua subraya que la identidad nacional vasca es compleja, por lo que se deben cuestionar los discursos normativos sobre la misma. Así, el autor nos plantea que, en la construcción de comunidades políticas emancipadoras, no se debe olvidar la siempre compleja cuestión nacional, y especialmente el caso de las naciones sin Estado.

En “Tejer en común la salud colectiva”, Xabier Jaso Esain se adentra una cuestión poco estudiada como es la autogestión de la salud. Partiendo de un enfoque antropológico y de la experiencia activista, el autor estudia los casos de Cataluña y el País Vasco, siendo el primer territorio todo un vivero de experiencias de salud colectiva. Asimismo, en el artículo se explica el proyecto de Ágora de la Salud Mental Colectiva desarrollado en el País Vasco. Por lo tanto, en este texto se pone sobre la mesa la necesidad de abordar también la cuestión de la salud a la hora de pensar la democracia comunal.

En “Límites de la naturaleza al desarrollo y la democracia: Crisis ambiental en Nonogasta, Noroeste Argentino”, Iñaki Ceberio de León y Clara Olmedo nos recuerdan los límites que la naturaleza acaba imponiendo a los modelos de explotación intensiva y extensiva de recursos naturales y a la propia democracia en sí, con sufrimientos de origen ambiental para las comunidades, y desembocando en mayor pobreza y desigualdad. El estudio de caso se centra en el Nonogasta argentino, donde queda patente la presencia estatal como instancia débil o incapaz de asegurar derechos ciudadanos, mientras protege los intereses de empresas extranjeras orientados a la extracción y exportación, y no queda más que reivindicar una democracia ecológica con participación ciudadana. 

En “Luchas por la reapropiación eco-política de los territorios-de-vida contra la producción de zonas de sacrificio. Lecturas críticas de la devastación socioambiental”, Verónica Mariana Xochiquetzalli Barreda Muñoz y Mina Lorena Navarro Trujillo repasan diversas reacciones comunitario-populares realizadas en las denominadas como “zona de sacrificio”, o cuerpos-territorios dañados por el despojo y explotación de los capitalismos estatales en el sistema mundial. Tras discutir los principales aspectos de su problemática, describen las iniciativas de reapropiación eco-políticas para regenerar las condiciones vitales en dichos territorios.

En “Producción comunitaria con la tierra: Una aproximación a las disputas, horizontes y reconfiguraciones territoriales de los trabajadores y trabajadoras de la tierra, en las Colonias Agrícolas de la UTT (Argentina)”, Franco Rossi Alva reflexiona sobre producción y reproducción de la vida y de las riquezas más acá del capital, y expone la propuesta de las Colonias Agrícolas de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra. A siete años del inicio de las experiencias y de la Colonia de Jaúregui, ya se ha creado una nueva Colonia en Castelli. A partir de esta propuesta, se discuten implicaciones y fricciones con los modos alternativos e imperantes de la socioeconomía.

En “Disputas y continuidades en torno a la producción social del hábitat en Argentina: Aportes preliminares para la construcción de una metodología de estudio”, Agustín Alessio nos habla del contexto de crisis y de los tres actores fundamentales en la producción urbana: el Estado, lo privado y los movimientos sociales. El autor pone el acento en las estrategias que los movimientos populares han desarrollado en los últimos años en Argentina en torno a la construcción del hábitat en condiciones dignas. Desde el estudio de los procesos de Producción social del hábitat se estudian tres experiencias proponiendo finalmente una síntesis analítica con la idea de sacar lecciones o aprendizajes para futuras experiencias.

En “Construcción de sostenibilidad ambiental en Cuba: apuestas desde el plano gubernamental y de proyectos de agricultura familiar en La Habana”, Anisley Morejon Ramos, Rosabel Sotolongo Gutiérrez y Sheila Carbonell Hernández discuten cómo potenciar la circulación y horizontalidad en la toma de decisiones en torno a la problemática ambiental que incluya a las comunidades implicadas. Las propuestas cubanas descritas al respecto dan muestra de la creatividad desatada en tiempos de crisis y de la heterogeneidad de las respuestas populares a sus propias necesidades.

En “Por una política de la intensificación: lecturas micropolíticas del quehacer en psicología comunitaria”, Amancio Sánchez y Valentina Reca Quirinali entienden dicha psicología como un ejercicio micropolítico de ‘intensificación’, es decir, de dar consistencia a las situaciones en las que nos involucramos, aparcando la motivación y criterio de los resultados y enfocándonos en armar un plano para que las cosas ganen en dicha consistencia. La propia propuesta es un ejemplo, partiendo de una práctica realizada en el Consejo de Jóvenes de Empalme de la ciudad de Córdoba sobre la gestión de los espacios colectivos.

En conjunto, las aportaciones muestran el dinamismo, la creatividad y la heterogeneidad de las respuestas populares a todas aquellas necesidades que las instancias gubernamentales no satisfacen, satisfacen insuficientemente, o se afanan en manipular y explotar en su propio provecho. Las respuestas populares se suelen distinguir por ser autogestionadas, no jerárquicas, tremendamente flexibles y, en muchas ocasiones, con facilidad para perder fuelle o desaparecer tan inesperadamente como surgieron, al propio ritmo de la vida. Las recogidas en este dossier reflejan en gran medida, por ejemplo, los condicionamientos que la crisis ecológica ha traído a la vida contemporánea.   

La democracia comunal se concluye como un concepto a potenciar al margen de los Estados o en su defecto en una relación conflictiva con el objetivo de su superación, y como una praxis saludable a extender, recordándonos que lo natural en la especie humana no son los Estados invasivos que, siempre por interés de una minoría, nacieron o degeneraron a lo largo de la historia. Ante un problema colectivo, la gente se junta, lo discute, y se organiza de manera espontánea, delegando y/o asumiendo determinadas labores, recreando o inventando nuestras estrategias. Frente a Estados y empresas capitalistas que expropian recursos y tiempo a la gente, la vida humana nos asombra en la práctica de alternativas y resistencias que continuamente se oponen y desafían al sistema. Y que a su vez continuamente ensayan nuevas propuestas de vida dignas de ser vividas.

Finalmente, conforman este número 14 de la Revista Crítica y Resistencias tres artículos de investigación y una reseña bibliográfica. “Conflictividad y organización sindical docente: el caso del Escuelazo en Bahía Blanca (2001)”  de Mauro Tejada Gómez y Pablo Becher, nos vuelve a colocar en aquellos años de las reformas educativas, la liberalización económica y las transformaciones neoliberales más radicales de Argentina. A partir de las luchas docentes, los autores analizan las luchas por la reivindicación de la educación pública, los actores y sus demandas. Según Tejada Gómez y Becher, el Escuelazo puso de manifiesto cómo la escuela pública se constituyó en el espacio principal de organización de la lucha docente encarada por sindicatos pero también, y fundamentalmente, por docentes autoconvocados y por la comunidad educativa. El “conflicto autoconvocado” favoreció a la ampliación de repertorios de acción colectiva y la conformación de un movimiento popular integrado por la alianza entre distintos sectores, con una fuerte impronta territorial.

Fabrício Zanghelini y César Bolaño en el artículo “Reforma Trabalhista de 2017: a ampliação da exploração da força de trabalho em meio ao avanço das políticas neoliberais”, analizan los cambios surgidos a partir de la reforma laboral en Brasil luego del derrocamiento de Dilma Rousseff en 2016. En ese contexto de avanzada neoliberal en el país vecino, los autores observan -desde el materialismo histórico dialéctico- las contradicciones de una reforma que la clase dominante enarboló como “modernización de las relaciones laborales”, y cuyos principales datos estadísticos muestran el aumento del trabajo por cuenta propia, informal y otras formas flexibles de contratación que hacen a la flexibilización de derechos y la pérdida de protecciones laborales, es decir, un aumento de la explotación laboral.

En el artículo “El derecho a la resistencia a los proyectos mineros. El caso del proyecto Curipamba Sur, en la provincia de Bolívar, Ecuador”, Cecilia Jakelinne Borja Pazos describe el proceso de resistencia a la minería de las comunidades indígenas, campesinas y montubias de esa región del país durante el período de 2006 y 2010 para identificar las violaciones a los derechos humanos que ocurrieron durante las protestas sociales en defensa del territorio. Por un lado, describe cómo las empresas mineras intentaron –e intentan- afianzarse en el territorio amparadas por una lógica de acumulación por desposesión, con la connivencia del Estado, que provocan conflictos socios ambientales, desalojos forzados, contaminación ambiental. Por el otro, la autora refleja las estrategias de criminalización de la protesta utilizados por las empresas y el Estado para enjuiciar, criminalizar y hostigar a las poblaciones. Frente a esto, y pese a los procesos judiciales abiertos contra los dirigentes, las comunidades se organizan para resistir, sostener la movilización en rechazo al extractivismo, establecer nexos con otras organizaciones a escala nacional creando mecanismos de protección para los territorios y personas.

La Reseña de la tesis doctoral “Dinámicas de construcción de subjetividades políticas y epistémicas en dispositivos pedagógicos de formación política: Un estudio en movimientos populares multisectoriales del Área Metropolitana de Buenos Aires (2011-2015)” de María Mercedes Palumbo realizada por Camila Suarez es una invitación a la lectura de una investigación que problematiza sobre las dinámicas de construcción de subjetividades políticas y epistémicas en los dispositivos pedagógicos de formación política de los movimientos populares. Según Camila, esta tesis analiza de una manera novedosa la íntima relación entre pedagogía y las prácticas pedagógicas, y políticas y las prácticas políticas. En este sentido, destaca dos conclusiones que ordenan la tesis, por un lado, que la pedagogía es política y la política también es pedagógica dando cuenta de las relaciones entre educación y poder. Y por otro, al centrar la investigación en los movimientos populares, en los sujetos que los conforman, analiza la producción de conocimiento desde esos espacios a través de distintos dispositivos pedagógicos de formación política militante. Camila realiza más que una tentadora reseña para inmiscuirnos en el trabajo de Mercedes Palumbo.

No nos queda más que agradecer, una vez más, la enorme cantidad de contribuciones recibidas para la conformación de este dossier especial y del número 14 de la revista. Los trabajos planteados abren un sinnúmero de discusiones que esperamos abonen futuras ediciones.



[1] Identificador persistente ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25250841/kxlorkub3

[2] Universidad del país vasco/euskal herriko unibertsitatea

Bilbao

https://orcid.org/0000-0002-0495-9361

sakrt1980@gmail.com

Universidad del país vasco/euskal herriko unibertsitatea

Bilbao

https://orcid.org/0000-0002-5025-4362

julihernandezbertone@gmail.com

Universidad del país vasco/euskal herriko unibertsitatea

Bilbao

https://orcid.org/ 0000-0001-7972-1449

iker.iraola@ehu.eus

Universidad del país vasco/euskal herriko unibertsitatea

Bilbao

http: // orcid.org/0000-0001-6345-4067

xabier.renteria@ehu.eus