Narrar los conflictos del pasado y el presente[1]
To narrate the conflicts of the past and the present
Ana Clara Caccia[2]
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-No hay restricciones adicionales 4.0 (CC BY-NC 4.0)
Con enorme satisfacción, les presentamos en esta oportunidad el número 15 de nuestra revista Crítica y Resistencias. Hace ya siete años que publicamos artículos e investigaciones inéditas que abordan distintos aspectos de la conflictividad y lucha social en Argentina y Nuestra América. Este diciembre nos trae artículos que nos permiten pensar y leer los estallidos sucedidos en 2001 y de qué manera se han constituido como un punto de inflexión en la historia de la organización y resistencia popular. A su vez, este número cuenta con contribuciones que ponen en el centro a las niñeces y juventudes; tanto para pensar las políticas públicas, como su capacidad de agencia en la configuración del espacio urbano. En esa misma línea, les presentamos una contribución que analiza la ciudad a partir de la irrupción de nuevas plataformas digitales. Y, por último, una reseña literaria donde el arte y la poesía se reivindican como potentes instrumentos para narrar las violencias.
Alejo Mayor, en su artículo titulado “El ‘pueblazo’ entrerriano del ’93. Una aproximación a la dinámica de la resistencia trabajadora al ajuste en Entre Ríos”, nos propone un análisis de este acontecimiento político sucedido en Paraná y que, según el autor, constituye un hito y un punto de inflexión a partir del cual pensar las movilizaciones de resistencia contra las políticas neoliberales en la provincia. En el proceso de reconstrucción de este hecho político, pone de manifiesto tanto los procesos de movilización de los trabajadores entrerrianos así como también las estrategias de organización que se pusieron en marcha.
Colocando también en el centro de la discusión al 2001, Camila Cuello analiza la irrupción de novedosas experiencias de auto-organización popular en nuestro país en el escenario de la crisis. Comprender la extraordinariedad de estos estallidos de manera crítica, según la autora, implica problematizar la cuestión de la identidad. De este modo, en “¡Lo que hay que hacer es estar! Apuntes para una lectura filosófico-política de los movimientos sociales de la Argentina post-2001” lxs lectores encontrarán una recuperación de los aportes teóricos de Hanna Arendt, a partir de los cuales acceder a una discusión acerca de la cuestión identitaria en la política y entender el surgimiento de los Consejos Revolucionarios.
Por su parte, el texto de Yussef Becker, “Jóvenes que quieren PROGRESAR: coyunturas sociopolíticas y programas sociales en Argentina (2014-2021)”, constituye una valiosa contribución a los estudios sobre políticas públicas orientadas a las juventudes. A lo largo del texto el autor analiza el programa nacional “PROGRESAR”, orientando su lectura en dos sentidos. Por un lado, muestra cuáles han sido los diferentes arreglos institucionales que ha atravesado este programa desde el comienzo de su ejecución y a través de las distintas coyunturas sociopolíticas. Allí señala las diferencias entre los primeros años del programa, durante la gestión de Cambiemos y la del Frente de Todos. Por otro lado, da cuenta de los sentidos construidos por los mismos jóvenes titulares de este programa a partir de un enfoque de derechos.
El siguiente texto que presentamos en este número: “Prácticas corporales infantiles y adolescentes de sectores subalternos. Grafías posibles y prohibidas en espacios públicos de la ciudad de Córdoba”, escrito por María Laura Simoni y Florencia Páez, propone una mirada que se posa sobre el ejercicio de prácticas corporales de niñxs adolescentes en el espacio público. Las autoras analizan las experiencias de infancias de sectores periféricos de la Ciudad de Córdoba en torno al “jugar”, “comer” y “habitar” y a partir de las cuales problematizan las estrategias de uso y apropiación del espacio público y las diversas barreras que se les presentan. El artículo se propone, además, indagar la configuración urbana atendiendo el papel que cumple el género y la clase en estos procesos. Desde un abordaje cualitativo y socio-antropológico, problematizan y reivindican la capacidad de agencia que estas prácticas corporales, lúdicas y deportivas habilitan para la apropiación del territorio y la “politicidad de lo cotidiano” por parte de las niñeces y adolescencias.
Por su parte, Luis Sebastián Rossi, en “Plataformización de la circulación: de las muchedumbres computables a la integración conflictiva” estudia las transformaciones producidas en los vínculos entre ciudades y la comunicación digital a partir de las estrategias de penetración e institucionalización de plataformas de circulación en la ciudad de Santa Fe (Argentina). Para abordar este objeto de estudio, el autor propone un estudio crítico del discurso a partir de analizar documentos digitales bajo una perspectiva comparada. Compara dos modalidades del proceso de plataformización en el territorio: una estrategia de “colaboración basada en muchedumbres computables”, donde recupera el caso de Waze y una “integración conflictiva” que se tensiona con diferentes aspectos de la movilidad urbana a partir de los ejemplos de Uber y Maxim.
A su vez, este número cuenta con una reseña a cargo de Paula Grosso de la novela-documental “Sin Cesar”, escrita por Laura Langa Martínez con archivos documentales y fotografías de Ariel Arango Prado. Este escrito titulado “Sin cesar: un gesto que insiste, una pregunta que punza” aborda el texto literario teniendo en cuenta tanto la dimensión social y política del conflicto armado en el territorio colombiano, así como también también valorizando su dimensión “poética y visual” y su potencialidad para narrar las violencias del presente.
[1] Identificador persistente ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25250841/bxzwsi0d1
[2] Becaria doctoral UA Ciencias Sociales y Humanidades (UCC-CONICET) - Colectivo de Investigación El Llano en Llamas
Córdoba, Argentina
https://orcid.org/0000-0001-6712-5009
anicaccia@gmail.com