Sin cesar: un gesto que insiste, una pregunta que punza[1]

Endlessly: an insistent gesture, a piercing question

 

Paula Grosso[2]

 

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-No hay restricciones adicionales 4.0 (CC BY-NC 4.0)

 

Resumen

El presente documento reseña la tercera edición de la novela-documental Sin Cesar llevada a cabo por la antropóloga y escritora Laura Langa Martínez, y el fotógrafo y documentalista Ariel Arango Prado, publicada en el año 2021 a través de su propia editorial Entrelazando. En la presente reseña, se intenta combinar una escritura narrativa con otra informativa que recuperen el contenido tanto poético como visual que distinguen al libro en cuestión; al tiempo que introduzcan partes fundamentales del conflicto armado, social y político en el departamento colombiano del Cesar. De esta manera, la indagación que realizan les autores acerca de las distintas violencias que azotan a todo el país y a esta región en particular, encontrará respuestas que aparecerán crudamente en recortes, fotografías y testimonios presentes a lo largo de la obra. Se trazará así un mapa que relaciona circunstancias clave para comprender la situación actual del territorio, tales como el despojo de tierras campesinas, el exterminio de sus comunidades, la persecución y masacre de las izquierdas políticas, y el avance de un paramilitarismo que opera bajo los intereses de las élites económicas y políticas de Colombia, las redes de narcotráfico y ciertas empresas privadas multinacionales.

Palabras clave: Cesar, Colombia, paramilitarismo, novela, documental.

 

This document reviews the third edition of the documentary-novel Sin Cesar by anthropologist and writer Laura Langa Martínez, and photographer and documentarian Ariel Arango Prado, published in 2021 through their own publishing house Entrelazando. In this review, an attempt is made to combine narrative and informative writing to recover the poetic and visual content that distinguishes the book in question, while introducing fundamental parts of the armed, social and political conflict in the Colombian department of Cesar. In this way, the authors' inquiry into the different forms of violence that plague the whole country and this region in particular, will find answers that will appear crudely in clippings, photographs and testimonies present throughout the book. In this way, a map will be drawn that relates key circumstances to understand the current situation of the territory, such as the dispossession of peasant lands, the extermination of their communities, the persecution and massacre of the political left, and the advance of a paramilitarism that operates under the interests of the economic and political elites of Colombia, the drug trafficking networks and certain multinational private companies.

Key words: Cesar, Colombia, paramilitarism, novel, documentary.

 

 

Reseña

“[…] Los sucesos imperdonables detienen el pasar del tiempo. Aparecen cuerpos. La muerte es un lugar común. La búsqueda no cesa y las respuestas impensadas, no permitidas, son un revés de la memoria. Estamos en el lugar de los hechos” (Langa y Arango, 2021; p. 3).

Dos viajeres se adentran en el año 2018 en las tierras del departamento del Cesar, Colombia, documentando, investigando, retratando, -y por qué no, también embelleciendo- lo que queda en la tierra, el cuerpo y la memoria luego de la violencia y el despojo que atraviesan a esta región de manera sistemática. Casi sumergiéndose monte adentro, recorriendo sierras, llanuras, texturas, y otorgando la posibilidad de observar y atinar más agudamente la mirada, Sin Cesar, como la describen sus autores, es una novela-documental que invita a adentrarse a aquello que elles mismes leen como un mapa herido de país. En sus páginas, el lector encontrará fotografías del pueblo campesino, los montes, los campos, los bosques y las milicias presentes en el Cesar, que complementarán la narración, la poesía y los testimonios también presentes.

Con el objetivo de recuperar la prosa y la escritura narrativa que caracteriza el registro de les autores, se incluirán en esta reseña fragmentos y relatos del libro como una suerte de introducción poética a los párrafos que les siguen. Esto intenta continuar con la apuesta a otra forma de lectura de los datos, a través de una pausa sensible ante los hechos que se relatan.

“Es mayo del 2018. Hace calor y en las tardes llueve. Así fueron esos días en El Copey, donde la vida cotidiana de postal queda diluida por las historias de violencias. Donde la cotidianidad de que todo parece estar bien es un recuerdo” (Langa y Arango, 2021; p. 20).

Aparecen en esta novela-documental múltiples registros de distintas voces, sujetos, coyunturas y sucesos históricos. A través de ellos, se vislumbra la ausencia y presencia selectiva de las fuerzas estatales, que en conjunto con las autodefensas devenidas paramilitarismo, han configurado un escenario en Colombia -y específicamente en la región del Cesar- caracterizado por la expulsión y la masacre de las comunidades trabajadoras de la tierra más empobrecidas.

El libro comienza con imágenes que retratan campesines y paisajes de la región del César, junto a escritos que hacen énfasis en el despojo y abandono de esas tierras por parte de esas poblaciones. En ese sentido, podría identificarse que el relato comienza con la punta del iceberg; es decir, con la consecuencia última de un entramado anterior más complejo.

“Con frecuencia mirar al cielo no tiene descanso. Uno siempre se pregunta después si todo podría haber sido distinto. Saber dónde o cuándo se origina la violencia para frenarla” (Langa y Arango, 2021; p. 45).

Como señala Patricio García Pérez (2016), la historia de la violencia privatizada en Colombia y el uso de la violencia como modo de resolución de conflictos, es un hecho recurrente en el país desde su independencia hasta la actualidad. En ese sentido, coincide con otros autores (Castillo, J. V., Castellanos, D. M. y Benavides, C. C., 2022; Gutiérrez Lemús, 2012) en que la emergencia del paramilitarismo y la violencia organizada tiene como base la existencia de un Estado débil, que fue paulatinamente perdiendo el monopolio de la fuerza pública y el control territorial entre los siglos XIX y XX, tornándose incapaz de velar por un orden democrático que procese los conflictos de una manera más pacífica (García Pérez, 2016).

Página a página, comienzan a aparecer testimonios junto a fotografías de paramilitares, legislaciones y sucesos políticos importantes, y referencias a las autodefensas colombianas. Éstas últimas, si bien comienzan siendo organizaciones de seguridad y vigilancia privada contra la guerrilla entrados los 60s -consiguiendo su auge porque la población así lo requirió ante las incapacidades de protección de la policía nacional- (Baracaldo Méndez, 2014), su devenir paramilitar las termina alejando de sus objetivos fundantes. En el año 1994, la seguridad privada es institucionalizada y convertida en política de Estado a través del decreto 356, durante la presidencia de Álvaro García Uribe. A partir de ese decreto y de una serie de consecuentes legislaciones, se otorga a las cooperativas de seguridad privada el permiso de portar armas. En ese punto, pueden identificarse las bases que delinean el futuro conflicto en el Cesar.

“Yo te daño. Tú me envenenas. Él nos lastima. Nosotros nos deterioramos. A vosotros os contaminamos. Y ellos nos corrompen” (Langa y Arango, 2021; p. 52).

Otra característica del libro es la representación del carbón en sus páginas a través de materiales y texturas. Esto no es casualidad, ya que para comprender por qué el departamento del Cesar es escenario de semejante conflicto, les autores advierten que es preciso tener en cuenta la riqueza de sus recursos naturales.  En este marco, Bonet (2007) en Gamboa Martínez (2018) relata que entre 1990 y 2005, el departamento del Cesar pasó de ser uno de vocación agropecuaria a uno con orientación minera. A su vez, la ‘minerización’ de su economía fue a la par del desarrollo de proyectos de monocultivos, y es aquí donde podemos ubicar el avance de Indupalma, empresa de cultivo extensivo de palma de aceite que aparecerá en reiteradas ocasiones a lo largo del libro. Entre relatos, comienza a vislumbrarse que la expansión de la agroindustria de palma de aceite e ingreso del capital en la región del Cesar, sólo resultó posible mediante la presencia de la propuesta hegemónica ultraconservadora del paramilitarismo (Castillo, J. V., Castellanos, D. M. y Benavides, C. C., 2022).

“Había pues en el sur del Cesar una violencia generalizada, como se llama. […] Oídos sordos frente a la persecución política que soportábamos, porque eso era, hacía parte de su estrategia de progreso y productividad, porque esta guerra les sirvió como vehículo para superar la crisis, pues las “cargas laborales”, como decían, estaban siendo menguadas con los desplazamientos […]” (Testimonio anónimo en Langa y Arango, 2021; p. 65).

El entramado que se viene describiendo comienza a mostrar los puntos que interaccionan entre sí. Ante el avance del monocultivo y la necesidad de expandir las fronteras agrarias, el despojo de los campesinos del Cesar de sus tierras resultó una estrategia fundamental. Esto, a su vez, produjo la “proletarización del campesinado, motivando la creación de movimientos político-obreros para la defensa de sus derechos laborales” (Castillo, J. V., Castellanos, D. M. y Benavides, C. C., 2022; p. 37). En este escenario es donde ingresan las autodefensas devenidas paramilitarismo; éste último será el principal ejecutor de la descampesinización de la zona, procediendo mediante la masacre, el terror y la violencia en nombre de su “lucha contra la guerrilla” (Castillo, J. V., Castellanos, D. M. y Benavides, C. C., 2022; p. 37). Dicho escenario, será aprovechado tanto por redes de narcotráfico como por élites económicas colombianas que financiarán el paramilitarismo, y sacarán provecho de la persecución de la guerrilla y el despojo de tierras campesinas luego disponibles para su uso. El desenlace es contundente, y ciertas vidas comienzan a estar en la mira.

Pero les campesines no serán les úniques. Aparecerán en el libro diversos registros de lo que fue la sangrienta persecución política a toda voz de izquierda que atinó a enunciar la injusticia; aquí la Unión Patriótica resultó blanco principal, sumado a otros movimientos político-sociales y sindicales que fueron víctimas de hostigamientos, señalamientos y asesinatos ante acusaciones de ser miembros de la guerrilla (Castillo, J. V., Castellanos, D. M. y Benavides, C. C., 2022). Y entonces todo cobra sentido.

En el centro de todo está la violencia. El crimen es el lugar que todo lo ocupa” (Langa y Arango, 2021: p. 84).

“¿Y ahora qué?” Es el interrogante que atraviesa como sensación generalizada a quienes hablan sus testimonios, y que les autores recuperan, manifiestan, hacen cuerpo y obra. De esta manera, Sin Cesar se presenta ante sus lectores como un relato sentido, una contra-apuesta a las formas estipuladas que ofrece la academia para comprender los acontecimientos; una imagen que permanece, un gesto que insiste en recuperar la voz entristecida, la ausencia a través del tiempo, y todo aquello que no encuentra justicia, denuncia, ni respuesta suficiente. Entre sus textos, además, esta novela-documental ofrece particularidades novedosas que permiten al lector interactuar con el libro, detenerse en fotografías y mapas recopilados de distintas maneras, y dar lugar a la curiosidad e imaginación sobre qué puede descubrir allí.

Se presenta una pregunta incisiva sobre el porqué de las cosas tal como son, con una nostalgia desbordante y conmovedora de lo que no fue, de lo que podría haber sido, junto a una búsqueda que añora encontrar el punto preciso, el acontecimiento situado, de cuándo y “cómo fue que se dañó el futuro” (Langa y Arango, 2021; p. 28).

“[…] Pero ese sentir desesperanzador se puede fracturar cuando al recorrer el mapa nos encontramos con aquellos y aquellas a quienes las culpas no les persiguen hasta la vejez, aunque sí el dolor impuesto. Y sin ver sus rostros, las decisiones tomadas en sus vidas, nos bastan para entender que la violencia puede cesar” (Langa y Arango, 2021; p. 141).

 

Bibliografía

Baracaldo Méndez, M.S. (2014). Colombia: Vigilancia, seguridad privada y manejo de armas 1994 -2013. En Revista “Policía y Seguridad Pública”. Núm. (4). Vol. (1). Pp. 241-275. ISSN 2225-5648.  Bogotá, Colombia: Centro de Investigación Científica (CINC-ANSP).  https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4899428

Castillo, J. V., Castellanos, D. M. y Benavides, C. C. (2022). Expansión capitalista en San Alberto, Cesar: palma de aceite, transformación del trabajo y paramilitarismo (1960-2000). En Revista Eleuthera. Num. (24). Vol. (1). Pp. 35-55. http://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.1.3

Gamboa Martínez, W. T. (2018). Acumulación por desposesión: caso de la hacienda Bellacruz en el Cesar desde 1970 hasta la actualidad. Tesis para optar por el título de Historiadora. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia Área de Conflicto y Dinámica Social. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/91c62755-0445-4bac-89fd-af8448b2a286/content

García Pérez, P. (2016). La privatización de la violencia en Colombia y las AUC: de las autodefensas al paramilitarismo contrainsurgente y criminal. En Revista Izquierdas. Núm 27. Pp. 230-255. ISSN 0718-5049. Santiago de Chile: Universidad de Santiago de Chile. https://www.scielo.cl/pdf/izquierdas/n27/art09.pdf

Gutiérrez Lemus, Omar. (2012). Conflictos sociales y violencia en el departamento del Cesar, Colombia. En Revista Colombiana de Sociología. Num. (1). Vol. (35). pp. 17-39. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/5515/551556229002.pdf

Langa Martínez, L. y Arango Prada, A. (2021). Sin Cesar. Bogotá, Colombia: Entrelazando. https://entrelazando.com/sincesar/



[1] Fecha de recepción: 14/06/2022. Fecha de aceptación: 20/12/2022

Identificador persistente ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25250841/6ok2w5ank

[2] Licenciada en Ciencia Política, Universidad Católica de Córdoba

Córdoba, Argentina

https://orcid.org/0000-0003-3639-0138
pppgross@gmail.com