Fe y Renovación: El Camino del Protestantismo Étnico entre los “Triquis de Baja California”[1]

Faith and Renewal: The Path of Ethnic Protestantism among the "Triquis of Baja California"

Rocío G. Bravo Salazar[2]

 

 

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-No hay restricciones adicionales 4.0 (CC BY-NC 4.0)

 

Reseña de Hacer Comunidad y el Desarrollo de un Protestantismo Étnico en una Región Fronteriza del Norte de México de Abbdel Camargo Martínez, 2021, el Colegio de la Frontera Norte y Ecosur, 193 p.

Book Review of Hacer Comunidad y el Desarrollo de un Protestantismo Étnico en una Región Fronteriza del Norte de México by Abbdel Camargo Martínez, 2021, El Colegio de la Frontera Norte and Ecosur, 193 p.


Resumen

La obra de Abbdel Camargo Martínez, “Hacer Comunidad y el Desarrollo de un Protestantismo Étnico en una Región Fronteriza del Norte de México”, explora el fenómeno del protestantismo étnico entre los migrantes triquis en Baja California. Este concepto destaca cómo estas comunidades indígenas incorporan y adaptan el pentecostalismo a sus cosmovisiones y prácticas tradicionales, generando así una identidad étnica renovada. A través de un extenso trabajo de campo, Camargo Martínez demuestra que, lejos de renunciar a su identidad étnica, los triquis reelaboran su fe para afirmar su pertenencia comunitaria y resistir el aniquilamiento cultural. Este estudio desafía visiones previas al mostrar que la adopción de nuevas creencias religiosas no debilita la identidad indígena, sino que proporciona herramientas para su adaptación y sobrevivencia ante desafíos modernos. La investigación destaca la importancia de la religiosidad en la articulación de la comunidad y la gestión de la identidad en un contexto de migración y cambios socioeconómicos, enriqueciendo el debate sobre el campo religioso en México y ofreciendo una nueva perspectiva sobre la resistencia cultural y la reinvención de la identidad en la globalización.

Palabras clave: Protestantismo étnico, Pentecostalismo, identidad étnica, San Quintín, Triquis

Abstract

Abbdiel Camargo Martínez's work, “Building Community and the Development of an Ethnic Protestantism in a Northern Mexico Border Region”, delves into the ethnic Protestantism phenomenon among Triqui migrants in Baja California. This concept underscores how these indigenous communities integrate and adapt Pentecostalism into their worldviews and traditional practices, thereby fostering a renewed ethnic identity. Through extensive fieldwork, Camargo Martínez illustrates that the Triquis, far from abandoning their ethnic identity, rework their faith to affirm their community belonging and resist cultural annihilation. This study challenges previous perceptions by demonstrating that the adoption of new religious beliefs does not weaken indigenous identity but provides tools for adaptation and survival in the face of modern challenges. The research emphasizes the role of religiosity in community articulation and identity management within a context of migration and socioeconomic changes, enriching the debate on Mexico's religious field and offering a new perspective on cultural resistance and identity reinvention in the face of globalization.

Keywords: Ethnic Protestantism, Pentecostalism, ethnic identity, San Quintín, Triquis

 

Reseña

Una de las contribuciones más destacadas de la extensa investigación longitudinal realizada por el antropólogo Abbdel Camargo Martínez en "Hacer comunidad y el desarrollo de un protestantismo étnico en una región fronteriza del norte de México" (año) es la introducción del concepto de protestantismo étnico, ya insinuado en el título. Camargo Martínez, catedrático CONACYT adscrito a El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Unidad Tapachula, y experto en estudios de migración y procesos fronterizos, nos aporta una perspectiva única sobre la intersección entre la religión, la identidad étnica y los procesos migratorios en el norte de México. El concepto de protestantismo étnico hace referencia al sincretismo entre el protestantismo, especialmente su vertiente pentecostal, y las cosmovisiones y prácticas indígenas, generando así una renovación étnica y forjando una nueva identidad étnica a través del protestantismo.

“Para seguir siendo, hay que dejar de ser lo que se era” (año, p. 169). Esta frase captura la esencia de la investigación de Camargo Martínez. Es decir, los triquis no renuncian a su identidad étnica al migrar y cambiar de religión. La identidad triqui de los grupos de trabajadores migrantes de Oaxaca, que laboran en condiciones precarias en los campos de San Quintín, Baja California, se mantiene incluso después de su conversión a otra fe. Contrario a lo esperado, el autor argumenta que las prácticas pentecostales como la sanación por el Espíritu Santo, la glosolalia y la creencia en experiencias místicas se integran con muchos elementos del catolicismo de la costumbre, el cual, a su vez, retoma de las cosmovisiones místicas compartidas por los pueblos indígenas americanos. Este es propuesto por el autor para diferencirlo del catolicismo institucional, jerárquico y mayoritariamente dirigido por élites blancas o mestizas. En contraste, el catolicismo de la costumbre es una amalgama de prácticas católicas impuestas durante la conquista espiritual española en el siglo XVI y cosmovisiones étnicas que se fusionaron para organizar formas de vida comunitaria y establecer las bases de una estrecha cohesión social en torno a actividades colectivas, que aún no reconocen la separación entre iglesia y Estado.

Así, tanto el catolicismo de la costumbre como el pentecostalismo, liderados por élites indígenas, son apropiaciones selectivas por parte de las comunidades indígenas de elementos de religiones impuestas durante el colonialismo o el poscolonialismo, que son amalgamados y reelaborados culturalmente desde perspectivas contextuales únicas como una forma de sobrevivir y resistir al aniquilamiento (Bastian, 2003).

Ambas formas, el catolicismo de la costumbre y el protestantismo étnico, se presentan como versiones de religión que, ante la imposibilidad de rechazar por completo su imposición, son integradas y adaptadas a las cosmovisiones indígenas. Estas seleccionan ciertas creencias y prácticas para crear una versión sincrética de la religión centrada en las prácticas étnicas de reproducción de la comunidad indígena.

La relevancia de un concepto como el protestantismo étnico en el creciente debate académico sobre el cambiante campo religioso en México radica en su capacidad para contrarrestar argumentos de aquellos autores que perciben el aumento de las iglesias protestantes entre las comunidades indígenas del sureste mexicano como una anomalía. Este libro argumenta convincentemente que la identidad indígena no está supeditada a la católica, sino que, por el contrario, es capaz de adoptar otra religión, integrarla con fines de adaptación y sobrevivencia, sin que ello implique una pérdida de su pertenencia a una comunidad étnica indígena. Por lo tanto, la religión, ya sea católica o de diversas ramas del protestantismo, es simplemente otro elemento en la nueva concepción de lo étnico, sin determinarlo.

El autor prefiere referirse a "movilidad religiosa" (Garma, 2004) en lugar de a "conversiones religiosas", al hablar del cambio de pertenencia de la Iglesia Católica a una de las múltiples formas de protestantismo presentes en las barriadas de trabajadores migrantes agrícolas en San Quintín. Estos cambios religiosos se caracterizan por su naturaleza transitoria, en respuesta a un creciente y variado mercado religioso protestante (Chesnut, 2003), lo que lleva a que las afiliaciones a estas religiones suelen ser temporales o pragmáticas (Pitash, 2003).

El aporte de Camargo Martínez revitaliza el debate académico sobre el protestantismo e identidad étnica en comunidades indígenas en México, proporcionando evidencia analítica sobre cómo la identidad religiosa católica es subordinada a la identidad étnica indígena y abriendo la puerta a nuevas concepciones de la religiosidad indígena que ayudan a comprender mejor el dinámico y variado escenario religioso en estas comunidades, que experimentan los efectos de la modernidad en forma de monetización de su economía, transferencias económicas federales y, en general, acceso a un mundo globalizado que desafía su identidad a adaptarse (Montesi, 2012).

Aunque el concepto de protestantismo étnico es el principal aporte de esta valiosa obra, no es el único. Sería imposible hacer justicia en este breve espacio a los cinco capítulos del libro, que nos llevan a través del viaje iniciado por los migrantes triquis desde sus comunidades en la región montañosa de la Mixteca oaxaqueña, en busca de mejores condiciones de vida lejos de la extrema violencia política que caracteriza a su región y les permite acceder a los mercados de consumo, ya conocidos a través del proceso de globalización. Camargo Martínez, mediante un exhaustivo y profundo trabajo de campo lleno de entrevistas, traza la travesía de familias enteras que llegan a San Quintín, Baja California, para trabajar por un dólar la hora en la cosecha de tomate, chile o pepino destinado a la exportación a Canadá, Estados Unidos o países de Asia. Nos narra sus precarias condiciones de vida en alojamientos insalubres proporcionados por los patrones, sin posibilidad de privacidad. Así como el lento proceso de sedentarización que comienza cuando las familias triquis se dan cuenta de que no hay salida de San Quintín: al norte se encuentra la peligrosa frontera con Estados Unidos y al sur la violencia política que impera en sus comunidades. Entonces inicia un proceso de adquisición de terrenos a sus patrones para formar barrios llenos de carencias y sin servicios, que se convertirán en el nuevo hogar de los "triquis de Baja California", como ellos mismos se autodenominan. Es en esta parte del camino trazado por Camargo Martínez donde nos presenta su hipótesis principal: "la actividad proselitista de los grupos protestantes ha tenido un importante papel en la articulación comunitaria del colectivo indígena y ha facilitado un arraigo incipiente en las colonias (...) El concepto religioso protestante al cual se incorporaron los grupos indígenas procedentes del sur del país ha influido en el proceso de gestión de la identidad de estos y en sus formas organizativas" año, (p. 113).

Esta es la tesis principal del libro, sostenida a lo largo de sus cinco capítulos por otros conceptos igualmente refrescantes e interesantes para el debate, como el de religión portátil o la cosecha de almas. Los datos estadísticos, como el hecho de que, en México, de cada diez pentecostales, dos hablan una lengua indígena, sustentan los argumentos del autor a lo largo de su análisis. Las citas y la constante incorporación de análisis de obras fundamentales sobre el protestantismo en México enriquecen esta obra. El autor discute los aportes de expertos en el tema, como Alicia Barabas, Jean Pierre Bastián, Kurt Bowen, John Dow, Carlos Garma, Christian Gros, Enrique Marroquín, Odgers y Pablo Semán.

El libro invita al debate y plantea preguntas abiertas. Aunque establece que la identidad comunitaria triqui prevalece sobre la identidad religiosa católica o protestante, reflejada en la cohesión comunitaria y convivencia entre distintos grupos religiosos, pero todos pertenecientes a la recién creada categoría de "triqui de Baja California", ¿por qué la mayoría de la población triqui, el 66.4%, sigue fiel al catolicismo de la costumbre? ¿Por qué, ante la intensa ayuda social y monetaria de las misiones protestantes canadienses y estadounidenses a las empobrecidas barriadas, estas siguen siendo mayoritariamente católicas? Esto a pesar del manifiesto desinterés y abandono que el catolicismo institucional ha mostrado por estos feligreses. ¿Es posible hablar de un protestantismo étnico en comunidades indígenas no migrantes? ¿O es este un concepto que solo puede recrearse en un territorio neutral para la comunidad indígena, en un proceso de necesidad de reinventar la identidad, como es el caso de los jornaleros migrantes triquis? Estas y otras preguntas quedan abiertas para el debate y futuras investigaciones sobre este interesante fenómeno del campo religioso mexicano.

Bibliografía

Bastian, J.-P. (2003). La mutación religiosa de América Latina. Ciudad de México: FCE.

Chesnut, A. (2003). Competitive Spirits. Latin America´s New Religious Economy. Oxford, University Press.

Garma, C. (2004). Buscando el espíritu: pentecostalismo en Iztapalapa y la Ciudad de México. Ciudad de México: UAM Iztapalapa, Plaza Valdés y Editores.

Montesi, L. (2012). La costumbre y el evangelio: Estrategias múltiples de transformación religiosa entre los Huaves de Oaxaca (México). Revista de Antropología y Sociología; Virajes, 14(2), 277-297. ISSN. Institución editora.

Pitach, P. (2003). Infidelidades Indígenas. Revista de Occidente (269) 60-75. ISSN. Institución editora.

 

 

 



[1] Fecha de recepción: 08/01/2024. Fecha de aceptación: 17/06/2024

 

Identificador persistente ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25250841/ifgrcv8gr

[2] Profesora-Investigadora adscrita al Instituto de Estudios Municipales de la Universidad de la Sierra Sur, Oaxaca y doctorande en el Instituto de Ciencias Políticas de la Universidad de Tübingen, Alemania
Alemania - Oaxaca, México

https://orcid.org/0000-0003-2843-0494
rocio.bravo@unsis.edu.mx; rocio.bravo-salazar@uni-tuebingen.de