Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
N° 3. Año 2016. ISSN: 2525-0841.
http://criticayresistencias.comunis.com.ar
Edita: Colectivo de Investigación El Llano en Llamas
Nota editorial
El espacio urbano es hoy el escenario o superficie donde se plasma una profunda reconfiguración de las relaciones de poder que se expresan a partir de dinámicas y prácticas concretas. La “ciudad neoliberal” resulta la forma que adquieren una variedad de dispositivos y prácticas tendientes a la reproducción de la actual dinámica del valor que suponen, entre otros aspectos, tanto una modificación de las instituciones estatales-nacionales en consonancia con el régimen de acumulación global, así como también las dinámicas mismas del capital y sus lógicas de acumulación/desposesión/apropiación, impactando en los modos de vida y espacio cotidianos. Y por otro lado, una incesante transformación como consecuencia de -o anticipación a- estos procesos, las racionalidades que le resisten.
Bajo esta premisa, el tercer número de Crítica y Resistencias, reúne un conjunto de trabajos que delinean los contornos de las disputas en torno a lo urbano en un intento por caracterizar, comprender y analizar los numerosos desplazamientos que se producen en el marco de la ciudad actual. Entre ellos encontramos trabajos asociados al análisis de las prácticas estatales orientadas a la producción del espacio, la circulación, el consumo, la relación entre la producción y reproducción del capital, el espacio y los estilos de vida performados, así como también las prácticas que nacen en la resistencia o asomando por los intersticios de este modo de gobierno que imprime dinámicas puntuales en la ciudad.
Así, el texto propuesto por Emilio Seveso titulado “El privilegio de circular: los medios de circulación como instantáneas del conflicto urbano en Córdoba (Argentina)” problematiza las modalidades de intervención pública orientadas a la expansión de la circulación urbana en nuestra ciudad. Partiendo del supuesto de que la consolidación del capitalismo ha situado a las urbes como escenarios centrales que articulan las dinámicas de expropiación/desposesión ligadas a la producción y el consumo, el autor indaga la relevancia de los “hitos urbanos” destinados a la circulación, cuestionando los términos ideológicos que sustentan su materialización y el impacto que, como doblez, suponen para la estructuración urbana.
Por su parte, Patricia Scarponetti y Emilia Schaigorodsky presentan “Un buen reciclaje de sentidos desde la acupuntura urbana”, ensayo que intenta mostrar las huellas que se conjugan a partir de la intervención de actores privados en el desarrollo urbano de la ciudad de Córdoba mediante dos dimensiones en apariencia disonantes; por un lado, corroborar la porosidad del Estado en las regulaciones urbanas que permite el accionar de estos actores; por otro, mostrar el esmero de las publicidades del desarrollismo por una distinción inclusiva como estilo de vida. Partiendo de la hipótesis que las intervenciones estatales en el desarrollo urbano son continuaciones de un patrón colonial de poder en tanto asume tareas de un cuasi Estado frente a un Estado municipal y provincial -porosos- que les permite realizar operaciones redituables para ambos (Estado-empresarios), las autoras analizan el modo en que la producción del espacio y la diferenciación social se conjugan entre sí en un intento por performar estilos de vida en torno a la época.
Héctor Parra García en “Hábitat popular boliviano en Buenos Aires. Identidades estratégicas contra la exclusión de la ciudad neoliberal” pretende analizar el complejo entramado organizativo de los migrantes bolivianos en el Conurbado de la ciudad de Buenos Aires. Desde un breve recorrido geográfico-histórico de la migración boliviana en Argentina, muestra cómo este colectivo ha logrado imbricarse en los imperativos de la globalización “desde abajo” a partir de la resignificación de sus identidades culturales originarias. A través de estrategias autogestivas y de los diferentes repertorios de acción popular que derivan de ellas, los migrantes bolivianos han superado la germinal posición de enclaves étnicos para conformar, en cambio, espacios socioculturales transurbanos propios. De esta manera, se propone la categoría de “hábitat popular” como herramienta de análisis para dar cuenta de los fenómenos de territorialización urbana y subjetivación política de los sectores subalternos, en la era del neoliberalismo del Siglo XXI.
Por su parte, Andrea Stefanía Sierra Bonilla presenta “Del asfalto al arroyo: la política neoliberal de la ciudad en la que habita el sujeto en situación de calle” donde pone en discusión los resultados de una investigación previa acerca del significado de habitar la calle, relacionándola con la situación actual de la población habitante de calle en Bogotá, Colombia. De esta manera se busca brindar un aporte crítico bajo conceptos como interseccionalidad y precariedad en la relación que tienen con la discriminación y segregación de dicha población, producto de la política neoliberal que administra actualmente la capital. Durante la discusión son invitadas e invitados algunos autores que a la luz de sus principales tesis amplían y enriquecen la reflexión. ‘Del asfalto al arroyo’ busca retratar imágenes de la cotidianidad del sujeto en “situación de calle” que, entre otras peripecias, pareciera entrar en una lucha por lo urbano sin alternativa alguna; al tiempo que se pretende poner en tensión la situación actual de múltiples realidades en el continente latinoamericano y el mundo.
Finalmente, Marília Faria Chaves en su artículo titulado “O processo de monopolização e valorização do solo urbano em Vitória da Conquista-BA: contradições na cidade do capital” analiza las implicancias del proceso de apropiación privada del suelo urbano dando cuenta de los instrumentos y maniobras estatales a través de los cuales se transforma la tierra en mercancía. La autora indaga especialmente los casos de los barrios Universidad y Camdeia de la ciudad brasilera Vitória da Conquista con el propósito de identificar la relación entre el Estado, sus mecanismos y la reproducción de la desigualdad socio-espacial.
Este tercer número además cuenta con una serie de artículos científicos que, si bien no versan centralmente sobre discusiones en torno a la ciudad, pretenden contribuir tanto al análisis de las distintas dimensiones que implica la racionalidad neoliberal y sus prácticas actuales, como a los marcos teórico-discursivos a partir de los cuales es abordada.
En este sentido, el ensayo “Alegoría y emancipación. Una lectura de los conflictos latinoamericanos a la luz del Ángel de la historia” de Silvia Aderlini abre interrogantes sobre la actualidad de la alegoría del Ángel de la historia de Walter Benjamin para pensar el tiempo presente latinoamericano. Desde la teoría estética, la autora argumenta que el neoliberalismo se presenta como “historia natural” en América Latina, como “máquina instalada que vive, sobrevive y revive”, y desde la alegoría misma se pregunta sobre las posibilidades de crítica y emancipación del capitalismo neoliberal.
En “Las Marchas del Orgullo LGBTTIQ: Políticas, corporalidades y existenciarios”, Candela Cabrera, Cecilia Calloway, Ana María Fernández y Mariana Sánchez, describen un dispositivo metodológico diseñado para el trabajo de campo que indaga sobre las múltiples manifestaciones de las diversidades sexuales en las Marchas del Orgullo LGBTTIQ (Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Intersexo, Queer) que tienen lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; “marchas del orgullo que instalan cada año un espacio-tiempo que no sólo denuncia, reclama, exige, interpela sino que se apropia, se instala, en-rostra interviniendo lo público en acto, poniendo en visibilidad una multitud de modalidades de existir, de configurar cuerpos, estéticas, erotismos, amores y afectos diversos”.
Cierran este número de Crítica y Resistencias los artículos de Nicolás Fava y Yussef Becher. El primero titulado “Las dimensiones de la inseguridad. Propuesta para el abordaje de la cuestión securitaria. Desde una perspectiva latinoamericana focalizada en el caso argentino” describe los actores que participan de la construcción material y simbólica de lo que conocemos como inseguridad, con un análisis crítico del discurso público y proponiendo un esquema conceptual para abordar el tema que comprende las dimensiones estatal, privada y comunitaria. Mientras que, “Las juventudes sanluiseñas y sus miradas sobre la política y las políticas sociales: la influencia de las instituciones” explora el modo en que el colectivo socio-generacional construye sus miradas acerca de la esfera de la política y las políticas sociales. Además de ello, considerando la relevancia de las instituciones tradicionales en la transmisión intergeneracional, se indaga la posible influencia que aquellas podrían estar ejerciendo en la construcción de tales miradas.
Es nuestro deseo que los lectores encuentren en esta propuesta de lectura elementos valiosos de interpretación y comprensión de las configuraciones urbanas actuales, así como también de las múltiples formas en que la razón neoliberal se expresa en distintos aspectos la vida humana.
Nota editorial