La táctica del hashtag, escraches y los feminismos en Uruguay
Palabras clave:
Feminismos, Derecho, Escrache, Punitivismo, Redes sociales, Feminisms, Law, Punitivism, Social NetworksResumen
En los últimos meses, a través de la estrategia del hashtag en redes sociales, diversos ámbitos de la educación y cultura uruguaya fueron denunciados como escenarios de acoso y abuso sexual. De este modo, las denuncias fueron tramitadas forma no oficial. En este artículo se busca analizar desde una perspectiva jurídica crítica feminista la estrategia del hashtag como una de las técnicas empleadas por los feminismos para visibilizar las diversas dimensiones de la violencia machista ante la ausencia de estructuras e instituciones que den respuesta a los problemas específicos de las mujeres y sujetos feminizados. A estos efectos, se analizará si el hashtag como estrategia es equiparable a los escraches, y en todo caso, cuáles son las diferencias entre sí. En el pequeño país, la marea feminista dejó fuertes debates afuera pero también a la interna del movimiento feminista uruguayo, así como desnudó las consecuencias que esta estrategia tiene para las denunciantes.
Recently, through the hashtag strategy on social networks, various areas of Uruguayan education and culture have been denounced as scenes of sexual harassment and abuse. Thus, the complaints were processed unofficially. This article seeks to analyze from a feminist critical legal perspective the hashtag strategy as one of the techniques used by feminisms to make visible the various dimensions of sexist violence in the absence of structures and institutions that respond to the specific problems of women and feminized subjects. For these purposes, it will be analyzed if the hashtag as a strategy is comparable to the “escraches” (a word from the slang that the group H.I.J.O.S.) took as its own for a mode of direct activism against those responsible for human rights violations of the last Argentine dictatorship) and in any case, what are the differences between them. In the small country, the feminist tide left strong debates outside but also within the Uruguayan feminist movement, as well as exposed the consequences that this strategy has for the complainants.
*Aclaración: los artículos pertenecientes al número 11 de esta revista se rigen por una licencia CC BY 4.0, mientras que el resto de los fascículos previos y posteriores tienen una licencia CC BY-NC 4.0
Descargas
Citas
Acale, M. (2016). “Modelos de Intervención legislativa en violencia de género” En Parlamento de la República oriental del Uruguay (comps) Reforma del Código Penal. Aportes de las organizaciones sociales y de juristas internacionales. Montevideo: Luciana Fabbri para Palacio Legislativo.
Arduino, I. (25/04/2018) No nos callamos más: ¿y después? COSECHA ROJA. Recuperado de http://cosecharoja.org/no-nos-callamos-mas-y-despues/
Birgin, H. (2000) El Derecho en el Género y el Género en el Derecho, CABA: Biblos.
de Beauvoir, S. (2018). El segundo sexo. Buenos Aires: Lumen.
Costa, M. (2016). Feminismos jurídicos, CABA: ediciones Didot.
Giampaolo, N. (31/08/2020). Escraches, denuncias públicas y poder. LE MONDE diplomatique. Recuperado de https://www.eldiplo.org/notas-web/escraches-denuncias-publicas-y-poder/
Juliano, D. (2020). “Feminismo y derecho penal: una relación penosa”. En Daich, D. & Varela, C (coord.)., Los feminismos en la encrucijada del punitivismo. Biblos. Libro digital, EPUB. ISBN 978-987-691-845-9
La Rocca, G. (2020). “La fuerza de un signo. Perspectivas teóricas para el análisis de los hashtags”. En Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales Nº (27). (pp.46-61). Online ISSN: 2172-3184. Doi: https://doi.org/10.20932/barataria.v0i27.559
Lamas, M. (2020). El discurso hegemónico sobre el acoso sexual. En Daich, D. & Varela, C (coord.)., Los feminismos en la encrucijada del punitivismo. Biblos. Libro digital, EPUB. ISBN 978-987-691-845-9
Laurenzo, P. (2012). Apuntes sobre el feminicidio en Revista de Derecho Penal y Criminología. En3ª Época, N° (8). (pp. 119-143). e-ISSN: 2255-3533. Madrid: Facultad de Derecho, UNED
Longoni, A. (2018). ¿Quién le teme a los escraches? En América. Cahiers du CRICCAL, N° (51) Vol. (1). (pp.20-32). ISSN 2427-9048. Paris: CRICCAL. Doi: https://doi.org/10.4000/america.1904
López Claries, G. (2018). El medio como dispositivo afectivo en la cultura mainstream. El Hashtag Feminism y sus contradicciones. En SOBRE: Prácticas artísticas y políticas de la edición, Vol5).(pp. 53-60). ISSN 2387-1733 Granada: Universidad de Granada. Disponible en: <https://revistaseug.ugr.es/index.php/sobre/article/view/7873>. Fecha de acceso: 15 dic. 2020.
Mackinnon, C. (1995). Hacia una teoría feminista del derecho: Valencia, ediciones Cátedra.
Maffía, D. (18/02/2013). Escraches. Recuperado de http://dianamaffia.com.ar/escraches/
Maffía, D. (08/06/2019) Diana Maffia: “Es distinto no desear que desear que no”. La Diaria. Recuperado de https://ladiaria.com.uy/feminismos/articulo/2019/6/diana-maffia-es-distinto-no-desear-que-desear-que-no/
Oliva Portolés , A. (2010). “Debates sobre el género”. En Amorós, C & de Miguel, A (Eds.)., Teoría feminista: de la Ilustración a la Globalización. De los debates sobre el género al multiculturalismo 3. Madrid: Minerva Ediciones.
Pitch, T. (2009). “Justicia penal y libertad femenina”. En Nicolás, G & Bodelón, E (comp.)., Género y dominación: críticas feministas del derecho y el poder. Barcelona: Anthropos.
Pitch, T. (2020). “Feminismo punitivo”. En Daich, D. & Varela, C (coord.)., Los feminismos en la encrucijada del punitivismo. Biblos. Libro digital, EPUB. ISBN 978-987-691-845-9
Ruiz, A. E. (1986) La ilusión de lo jurídico; una aproximación al tema del derecho como un lugar del mito en las sociedades modernas. Crítica Jurídica-Revista Latinoamericana de Política, Filosofía y Derecho. N° (4). (pp.161-168) México DF: UNAM Disponible en: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/critica-juridica/article/view/2906/2708. Fecha de acceso: 15 dic, 2020
Smart, Carol. (2000) “La teoría feminista y el discurso jurídico”. En Birgin, H (comp)., El Derecho en el Género y le Género en el Derecho. CABA: Biblos.
Suárez Tomé, D. (2020). “'Lo personal es político' en (eds/comps) contexto.” En Intervenciones feministas para la igualdad y la justicia. CABA: Editorial Jusbaires.
Trebisacce, C. (2018). Habitar el desacuerdo. Notas para una apología de la precariedad política. En Debate Revista Mora, (24). (pp.185-190). e-ISSN 1853-001X. Buenos Aires: Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Doi: https://doi.org/10.34096/mora.n24.6317
Villanueva Flores, R. (2012). “La perspectiva de género en el razonamiento del juez del Estado constitucional.” En Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, Autonomía y Feminismo Siglo XXI. CABA: editorial Biblos.
Wintgens, L. (2003). Legisprudencia como nueva ciencia de la legislación. En Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho, No. (26).(pp. 261-287). ISSN (0214-8876). Alicante: Universidad de Alicante. Doi: 10.14198/DOXA2003.26.00
Zaffaroni, E. R. (2000). “El discurso feminista y el poder punitivo”. En Birgin, H (comp)., Las trampas del poder punitivo. El género del Derecho Penal. CABA: editorial Biblos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los/as autores/as conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, a la vez que tras la publicación esté licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-No hay restricciones adicionales 4.0 (CC BY-NC 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de la obra y la publicación inicial en esta revista.
- Los/as autores/as pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).