Encarnar el conocimiento. Aproximaciones a las contribuciones epistemológicas de los feminismos descoloniales en el campo de las Ciencias Sociales
Palabras clave:
Epistemologías, Feminismos, Descolonialidad, Ciencias SocialesResumen
Los feminismos y las teorías descoloniales tejen diálogos permanentes, posibilitando complejizar la manera en que se ha configurado el conocimiento científico desde la modernidad. Habilitan un debate epistemológico, que recupera de manera crítica, las diversas dicotomías en las que se asentó el pensamiento moderno colonial, entre ellas: objetividad/subjetividad, cuerpo/mente, neutralidad valorativa/valores; etc. El actual sistema mundo, colonial, capitalista, patriarcal, imperialista, cristianocéntrico, occidentalocéntrico, eurocentrado y moderno, nos interpela, siendo necesario realizar el ejercicio ético y político de pensar cómo, con qué y desde dónde pensamos nuestro mundo y su vínculo estrecho con las formas en que sentimos-pensamos-hacemos ciencia. Este artículo propone una revisión crítica de discusiones epistemológicas. En primera instancia, se realiza un acercamiento a los feminismos y las teóricas descoloniales y luego, de manera transversal, se retoman algunos de los atributos de la ciencia moderna, a fines de dar cuenta de las irrupciones de la epistemología descolonial y feminista al conocimiento y el sujeto cartesiano: masculinizado, neutro, a-situado y abstracto. Finalmente, concluyo afirmando la relevancia de las epistemologías feministas descoloniales, para la construcción de proyectos transformadores desde las Ciencias Sociales.
Identificador persistente ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25250841/cprql9fvd
Descargas
Citas
Ambrosi de la Cadena, M. (2020). Epistemología de los cuerpos y los territorios: un análisis rizomático. En Pensamiento. Revista De Investigación E Información Filosófica. (76). (289). (pp.319-340). ISSN (0031-4749). Doi: https://doi.org/10.14422/pen.v76.i289.y2020.005
CampagnolI, M. A. (2018). Epistemologías críticas feministas: Aproximaciones actuales. En Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género. (2). (2). ISSN (2545-7284). https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DES047
Castro-Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Universidad Javeriana.
Castro-Gómez, S. (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. (pp.79-91).
Cruz Hernández, D. (2016). Una mirada muy otra a los territorios-cuerpos femeninos. En Solar, (1). (12). (pp.35-46). ISSN (1816-2924). Doi. 10.20939/solar.2016.12.0103
Celiberti L y Vargas Valente V (2017). Imaginarios feministas: cartografías de irreverencia En Amaro, S. y Durand, V. Veias Feministas, Desafíos e perspectivas para as mulheres do seculo 21. Brasil:Ed Bonecker;
Espinal, D. L. T., & Azcona, I. P. (2020). Ciencia y feminismo desde el cuerpo-territorio en los estudios socioambientales. GénEro s, (27). (28). (pp.301-322).
Espinosa-Miñoso, Y (2014). Una crítica descolonial a la epistemología feminista crítica. En El cotidiano. (184). (pp7-12) ISSN (0186-1840).
Espinosa, M.; Gómez, C. y Ochoa, M. (2014). “Introducción” en: Espinosa, Miñoso; Gómez Correal; Ochoa Muñoz (ed). Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas decoloniales en Abya Yala. Colombia: Ed:Universidad del Cauca.
Failla, S. E., Roldán, Y., & Hermida, M. E. (2019). “Géneros, disidencias sexuales y descolonialidad en Ciencias Sociales. De problemas sociales a perspectivas críticas”. En II Jornadas de Sociología/UNMDP.
Gago, M. V. (2019). La potencia feminista: o el deseo de cambiarlo todo. Madrid: Traficantes de Sueños.
Haraway, D (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
Hermida, M. E. (2017). Contribuciones desde una epistemología plebeya al Trabajo Social frente a la restauración neoliberal. RevIISE-Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 9(9), (pp.127-145). ISSN (2250-5555)
Grosfoguel, R. (2007). Descolonizando los universalismos occidentales: el pluri-versalismo transmoderno decolonial desde Aimé Césaire hasta los zapatistas. En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. (pp. 63-77).
Grosfoguel, R. (2013). Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI. En Tabula rasa. (19). (pp.31-58). ISSN 1794-2489. Bogotá, Colombia: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Lamus Canavae, D. (2009). Localización geohistórica de los feminismos Latinoamericanos. En Polis (Santiago). (8). (24). (pp.95-109). ISSN. (717-6554). https://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682009000300006
Lander, E. (2003). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires: Ed Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf
López Sáenz, M (2014). Fenomenología y feminismo. Daimon Revista Internacional de Filosofía, (63). (pp.45-63). ISSN (1989-4651). https://doi.org/10.6018/daimon/197001
Lugones, M. (2011). Hacia un feminismo descolonial. Universidad del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53791
Maffia, D. (2007). Epistemología feminista: La subversión semiótica de las mujeres en la ciencia. En Revista Venezolana de Estudios de la Mujer. (12). (28). (pp.63-98). ISSN (1316-3701). Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012007000100005&lng=es&tlng=es.
Maffia, D (2016). “Contra las dicotomías, feminismo y epistemología crítica”. Korol. Claudia (Comp). Feminismo Populares, Pedagógicas y Políticas. Buenos Aires: Ed Chirimbote.
Maffia, D (2020). Feminismo y epistemología. Un itinerario político personal. En Maffia Diana(ed.). Apuntes Epistemológicos, (pp.17-29). Universidad Nacional de Rosario. Recuperado de: http://hdl.handle.net/2133/20829
Maldonado Torres N (2007) Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. Castro-Gómez S y Grosfoguel R (comp). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Ed Siglo del Hombre
Mendoza, B. (2014) “La epistemología del sur, la colonialidad del género y el feminismo latinoamericano”. En: Espinosa, Miñoso, Gómez Correal, Ochoa Muñoz (ed). Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala. (pp.91-104). Ed. Universidad del Cauca.
Millán, M. (2014). Mas allá del feminismo. A manera de presentación. En Millan m (coord.) Más allá del feminismo: caminos para andar. (pp. 9-14). Universidad Nacional Autónoma de México.
Preciado, P, B. (2019). Un apartamento en Urano: crónicas del cruce. Barcelona: Anagrama.
Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch'ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta limón.
Sosa, R. (2018). El Trabajo Social interrogado por las epistemologías feministas. Cronotopías culturales y movimientos en torno al saber y al poder en la teoría social y en el trabajo social contemporáneo. En Cátedra Paralela. (15). (pp.83-113). Recuperado de: https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/21
Schutz, A. (2003) “Sobre la metodología de las Ciencias Sociales.” En El problema de la realidad social. Escrito I, Bs. As., Amorrortu. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO.
Trebisacce, C. (2016). Una historia crítica del concepto de experiencia de la epistemología feminista. En Cinta moebio. (57) (pp.285-295). ISSN (0717-554X). Doi: 10.4067/S0717-554X2016000300004.
Tomé, D. S. (2018). Introducción al Dossier sobre Epistemología Feminista. En Avatares Filosóficos (5). (pp. 96-102). ISSN 2408-431X. Recuperado de: https://www.aacademica.org/danila.suarez.tome/32
Vigoya, M. V. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. En Debate feminista. (52). (pp. 1-17). ISSN (0188-9478). Recuperado de: https://debatefeminista.cieg.unam.mx/df_ojs/index.php/debate_feminista/article/view/2077
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los/as autores/as conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, a la vez que tras la publicación esté licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-No hay restricciones adicionales 4.0 (CC BY-NC 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de la obra y la publicación inicial en esta revista.
- Los/as autores/as pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).