Cuando la tragedia se vuelve masacre y la catástrofe, ecocidio
La responsabilidad frente a los procesos críticos
Palabras clave:
Catástrofes, Tragedias, Conflicto, Responsabilidad, Análisis comparativoResumen
- Las catástrofes y tragedias son objeto de debate, controversia, e incluso conflicto entre los responsables y los afectados. Escrito desde la antropología social y basado en materiales de nuestras investigaciones, este artículo compara dichas dinámicas en relación a dos situaciones ocurridas en Argentina: por un lado, “la tragedia de Cromañón”, un incendio ocurrido en 2004 en Buenos Aires. Por otro, la “la catástrofe del 15F”, unas inundaciones ocurridas en 2015 en la región de Sierras Chicas, provincia Córdoba. Para ambos casos, mientras que las autoridades gubernamentales negaron toda responsabilidad sobre los hechos, los afectados disputaron esta negación. Se aliaron con expertos y sostuvieron un estado de movilización permanente para revertir lo que a sus ojos fueron las verdaderas causas de los acontecimientos: la desidia y negligencia de gobernantes e instituciones. Las versiones oficiales que daban sentido de tragedia y catástrofe a los acontecimientos como formas de negar la responsabilidad, fueron disputadas apelando a sentidos alternativos de “masacre”, y de “ecocidio”. Partiendo de una crítica a enfoques utilitaristas que tratan estos temas como “juegos de culpa”, afirmamos que ambas categorías reflejan un intento de reconstituir aspectos que las instituciones presentaron como inconexos y discontinuos: la responsabilidad como ajena a la política, la causalidad como ajena a la responsabilidad, el sufrimiento como ajeno a la racionalidad. Así, no se trató de expresiones azarosas, exageradas o subjetivas, sino de “categorías totales” al servicio de la producción de sentido, resultados de una creatividad colectiva que expresó el intento de restituir aquello que fue negado.
-
Identificador persistente ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25250841/epcbhdsvm
Descargas
Citas
Alaszewski, A. (2015). Anthropology and risk: Insights into uncertainty, danger and blame from other cultures – A review essay. Health, Risk & Society, 17(3-4), 205-225. ISSN 1369-8575 https://doi.org/10.1080/13698575.2015.1070128
Baez Ullberg, S. (2017). La Contribución de la Antropología al Estudio de Crisis y Desastres en América Latina. Iberoamericana – Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies, 46(1), 1-5. ISSN 2002-4509 https://doi.org/10.16993/iberoamericana.102
Barth, F. (2000). “Metodologias comparativas na análise dos dados antropológicos”, en: O guru, o iniciador e outras variações antropológicas. Rio De Janeiro: Contra Capa.
Barthe, Y. (2017). Causa política y “política de las causas”. La movilización de los veteranos de ensayos nucleares franceses. Revista de la Carrera de Sociología, 7(7), 264-302. ISSN 1853-6484
Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.
Bennet, C. (2013). The expressive function of blame. En D. J. Coates y N. A. Tognazzini, Blame: Its nature and norms (pp. 66-83). Oxford ; New York: Oxford University Press.
Boin, A., McConnell, A., y Hart, P. ’t. (2008). Governing after crisis the politics of investigation, accountability and learning. Cambridge; New York: Cambridge University Press.
Chiavassa, S., Ensabella, B., y Deón, J. U. (2017). Territorialidades en conflicto y acciones colectivas: Las luchas por el agua en Sierras Chicas, provincia de Córdoba, Argentina. Agua y Territorio, (10), 43. ISSN 2340-7743 https://doi.org/10.17561/at.10.3608
Coordinadora Ambiental y de Derechos Humanos de las Sierras Chicas. (2015, febrero 17). Comunicado. Disponible en: https://www.anred.org/2015/02/17/cordoba-la-catastrofe-no-es-natural/
Coordinadora Ambiental y de Derechos Humanos de las Sierras Chicas. (2015, marzo 15). Comunicado. Disponible en: http://www.islyma.org.ar/?p=1479
Das, V. (1995). Critical events: An anthropological perspective o contemporary India. Delhi: Oxford University Press.
Deón, J. U. (2015). Sierras Chicas, conflictos por el agua y el uso del suelo. Relaciones de poder en la gesión de cuencas. El caso de la cuenca del río Chavascate, Córdoba, Argentina. Cardinalis Revista del Departamento de Geografía, 3(4), 162-189. ISSN 2346-8734
Douglas, M. (2003). Risk and blame: Essays in cultural theory. London: Routledge.
Douglas, M., y Wildavsky, A. (1983). Risk and culture: An essay on the selection of technological and environmental dangers. Berkeley, Calif.: Univ. of California Press.
Evans, V. (1994). Percepción del riesgo y noción del tiempo. Desastres y Sociedad, 2(3), 3-12. ISSN 0832-1782
Evans-Pritchard, E.E. (1978) [1937]. Brujería, magia y oráculos entre los Azande. Barcelona: Anagrama.
Fernández Ruiz, J. (2004). La teoría de los juegos en ciencias sociales. Estudios Sociológicos, vol. XXII N.3, pp. 625-646. ISSN 0185-4186
Gluckman, M. (1972). The Allocation of Responsibility. Manchester University Press
Hinterleitner, M., & Sager, F. (2019). Blame, Reputation, and Organizational Responses to a Politicized Climate. En T. Bach & K. Wegrich (Eds.), The Blind Spots of Public Bureaucracy and the Politics of Non‐Coordination (pp. 133-150). Cham: Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-76672-0_7
Lehmann, G. (2015, febrero 15). Sierras Chicas: Muerte, desastre y destrucción por las lluvias. La Voz. Recuperado de https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/sierras-chicas-muerte-desastre-y-destruccion-por-las-lluvias/
Oliver-Smith, A & Hoffman, S. (2002). Introduction: Why Anthropologists Should Study Disasters, en: Hoffman, S and Oliver-Smith, A. Catastrophe & Culture. The Anthropology of Disaster. Santa Fe, New Mexico: School of American Research Press, pp. 3–22
García Acosta, V. (Ed.). (2020). The anthropology of disasters in Latin America: State of the art. Abingdon, Oxon ; New York, NY: Routledge.
Harper, K. (2001). Chernobyl Stories and Anthropological Shock in Hungary. Anthropological Quarterly, (73), 114-123.
Hood, C. (2011). The blame game: Spin, bureaucracy, and self-preservation in government. Princeton: Princeton University Press.
Koberwein, A. (2018). Ciencia, derecho, política y cultura en el conflicto por el bosque nativo en la provincia de Córdoba, Argentina. En Revista del Museo de Antropología, 11(1), pp. 217-228. ISSN 1852-060X https://doi.org/10.31048/1852.4826.v11.n1.19917
Koberwein, A. (2019). Temporalidades e incertidumbre en el contexto de una crisis hídrica en la provincia de Córdoba, Argentina. Astrolabio, 23, pp. 266-293. ISSN 1668-7515
Mauss, M. (1971). Sociología y antropología. Madrid: Tecnos.
Mauss, M. (1972). Sociedad y ciencias sociales. Obras III. Barcelona: Barral.
Marwick, M. (1965). Sorcery in its social setting. Manchester: Manchester University Press.
McKenna, M. (2013). Directed blame and conversation. En D. J. Coates & N. A. Tognazzini, Blame: Its nature and norms (pp. 119-140). Oxford ; New York: Oxford University Press.
Middleton, J. (1960). Lugbara Religion: Ritual and authority among an East African people. Londres: Oxford University Press.
Murgida, A., & Radovich, J. C. (2020). Risk and uncertainty in Argentinian Social Anthropology. En V. García Acosta (Ed.), The anthropology of disasters in Latin America: State of the art (pp. 22-44). Abingdon, Oxon ; New York, NY: Routledge.
Nadel, S. (1952). Witchcraft in Four African Societies: An Essay in Comparison. American Anthropologist. 54(1), pp. 18-29. ISSN 1548-1433
Narváez, L., Lavell, A., y Pérez Ortega, G. (2009). La Gestión del Riesgo de Desastres: Un enfoque basado en procesos. La Paz: CEBEM. Recuperado de http://www.cebem.org/cmsfiles/publicaciones/gestion_riesgo_desastres.pdf
Neira, H., Russo, L. I., y Álvarez Subiabre, B. (2019). Ecocidio. Revista de Filosofía, 76, 127-148. ISSN 0718-4360
Nieto, P. A. (2012). Masacres y desplazamientos. Elementos de análisis desde el conflicto armado en Colombia. Polisemia, (14), 96-109. ISSN 1900-4648
Quirós, J. (2021, marzo 30). Todo fuego es político. Recuperado 10 de abril de 2021, de Museo de Antropología website: https://museoantropologia.unc.edu.ar/2021/03/30/todo-fuego-es-politico/
Resodihardjo, S. L. (2020). Crises, Inquiries and the Politics of Blame. Cham: Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-17531-3
Sandrine R., J. Langumier y E. Rundell (eds.). (2015). Governing Disasters: Beyond Risk Culture. Nueva York: Palgrave Macmillan,
Sher, G. (2005). In praise of blame. New York: Oxford University Press.
Smith, A. (2013). Moral blame and moral protest. En D. J. Coates & N. A. Tognazzini, Blame: Its nature and norms (pp. 27-48). Oxford ; New York: Oxford University Press.
Tilly, C. (2008). Credit and blame. Princeton: Princeton University Press.
Turner, V. (1957). Schism and continuity in a African Society. A Study of Ndembu Village Life. Manchester: University of Manchester Press.
Urteaga, E. (2012). Los determinantes culturales de la percepción social del riesgo. Argumentos de Razón Técnica, (15), 39-53.
Visacovsky, S. E. (Ed.). (2011). Estados críticos: La experiencia social de la calamidad. La Plata, Buenos Aires, Argentina: Ediciones Al Margen.
Weaver, R. K. (2018). The Nays Have It: How Rampant Blame Generating Distorts American Policy and Politics. Political Science Quarterly, 133(2), 259-289. ISSN 0032-3195 https://doi.org/10.1002/polq.12771
Weber, M. (2004) [1921-2]. Economía y Sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.
Williams, R. (2000). Marxismo y Literatura. Barcelona: Peninsula.
Zenobi, D. (2017a). Políticas para la tragedia: Estado y expertos en situaciones de crisis. Iberoamericana – Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies, 46(1), 30-41. ISSN 2002-4509 http://doi.org/10.16993/iberoamericana.105
Zenobi, D. (2017b). “Esperando justicia”. Trauma psíquico, temporalidad y movilización política en la argentina actual. Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity, 1, 30-41 ISSN 1695-6494 http:// dx.doi.org/10.1387/pceic.16921
Zierler, D. (2011). The invention of ecocide: Agent orange, Vietnam, and the scientists who changed the way we think about the environment. Athens: University of Georgia Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los/as autores/as conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, a la vez que tras la publicación esté licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-No hay restricciones adicionales 4.0 (CC BY-NC 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de la obra y la publicación inicial en esta revista.
- Los/as autores/as pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).