Plataformización de la circulación: de las muchedumbres computables a la integración conflictiva
Palabras clave:
plataformización, circulación, movilidad, plataformas de navegación, plataformas de viajes-a-demandaResumen
La circulación y la movilidad son aspectos fundamentales de la vida urbana. Eventos como el coronavirus dejan en evidencia su centralidad, pero también permiten advertir transformaciones que se gestaron con anterioridad a la crisis sanitaria y que, recién en la pospandemia, muestran cabalmente su perfil polémico. En especial, cambios tecnológicos como la plataformización coagulan mutaciones en las relaciones de poder y traen aparejadas desde negociaciones (sobre representaciones o utilizaciones de espacios públicos) a conflictos y fricciones (entre actores comerciales, administradores, etc.). El objetivo de este trabajo es abordar –en el marco de un estudio crítico del discurso con aproximación comparada– las estrategias de penetración e institucionalización de plataformas de circulación en la ciudad de Santa Fe (Argentina). Por ello, primero, recorreremos algunos principios que acompañan a la plataformización entendida como un cambio en los vínculos entre ciudades y comunicación digital. En segundo término, analizaremos estrategias de colaboración participativa con base en muchedumbres computables propias de las plataformas de navegación y tráfico. En particular, nos detendremos en el caso de Waze y sus alianzas con gobiernos locales. Terceramente, abordaremos las tendencias de integración conflictiva de las plataformas de viajes-a-demanda (ride-hailing). Concretamente, recuperaremos los ejemplos de Uber y Maxim en tanto permiten observar dinámicas controvertidas en su introducción bajo la forma de transporte entre privados. Por último, volveremos a las semejanzas y diferencias en estas experiencias.
Identificador persistente ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25250841/zb7l4beos
Descargas
Citas
Ayata, Z. (2020). Global Perspectives on Legal Challenges Posed by Ridesharing Companies. Springer.
Barns, S. (2019). Platform urbanism. Springer.
Bauriedl, S. y Strüver, A. (2020). Platform urbanism. En Urban Planning, Núm. (5), Vol. (4). (pp. 267-276). ISSN (2183-7635).Lisboa: Cogitatio. DOI:10.17645/up.v5i4.3414.
Berger, T., Chen, C. y Frey, C. B. (2018). Drivers of disruption? Estimating the Uber effect. En European Economic Review. Vol. (110). (pp. 197-210). ISSN (0014-2921). Ámsterdam: Elsevier. Doi: https://doi.org/10.1016/j.euroecorev.2018.05.006.
Bratton, B. (2016). The Stack. MIT press.
Calo, R. y Rosenblat, A. (2017). The taking economy: Uber, information, and power. En Columbia Law Review. Núm (6) Vol.(117), 1623–1690. Recuperado de: https://columbialawreview.org/content/the-taking-economy-uber-information-and-power/
Casilli, A. (2018). “La plateformisation comme mise au travail des usagers.” En: Coriat, B. et al. (dir.), Vers une République des Biens Communs ?, París: Les Liens qui Libèrent, 41-56.
Ceresola, L. y Mastropaolo, S. (4/2021). Proyecto de Ordenanza sobre “servicio de transporte privado de pasajeros concertado con la intermediación de plataformas.” Recuperado de: https://www.concejosantafe.gov.ar/
Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe (2018). Ordenanza 12611 – Presupuesto 2019. Recuperado de: https://santafeciudad.gov.ar/transparencia/ejercicios-presupuestarios-anteriores/ último acceso: marzo 2020.
Da Silva, F. y Núñez Reyes, G. (2021). La era de las plataformas digitales y el desarrollo de los mercados de datos en un contexto de libre competencia. CEPAL. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47540/1/S2100764_es.pdf
Davidov, G. (2017). The status of Uber drivers. En Spanish Labour Law and Employment Relations Journal. Núm. (1-2), Vol.(6). (pp. 6-15). ISSN (2255-2081). Madrid: Universidad Carlos III de Madrid. DOI: https://doi.org/10.20318/sllerj.2017.3921
de Buruaga, M. S. (2019). Implicaciones de la «gig-economy» en las relaciones laborales: el caso de la plataforma Uber. En Estudios de Deusto. Núm. (67), Vol. (1), (pp. 385-414). ISSN (2386-9062) Bilbao: Universidad de Deusto. DOI: https://doi.org/10.18543/ed-67(1)-2019pp385-414.
del Nido, J. M. (2021). Taxis vs. Uber. Stanford University Press.
Deleuze, G. (2014). El poder. Curso sobre Foucault. Buenos Aires: Cactus.
Deleuze, G. y Guattari, F. (1997). Mil Mesetas. Valencia: Pre-textos.
Diana Menéndez, N. (2022). La (des)ilusión de la autonomía: una aproximación al trabajo en la empresa UBER en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En Revista Reflexiones. Núm.(2), Vol. (112), (pp. 1-22). ISSN (1021-1209). Costa Rica: SIEDIN, Universidad de Costa Rica. Doi: https://doi.org/10.15517/rr.v102i2.50058.
Eyert, F., Irgmaier, F. y Ulbricht, L. (2020). Extending the framework of algorithmic regulation. The Uber case. En: Regulation & Governance, Núm. (16), (pp. 23-44). ISSN (1748-5991). DOI:10.1111/rego.12371.
Fielding, N. et al. (2017). The Sage handbook of online research methods. Sage.
Fisher, E. (2020). Do algorithms have a right to the city? Waze and algorithmic spatiality. En Cultural Studies, Núm. (1), Vol. (36), (pp.74-95). ISSN (0950-2386). Reino Unido: T& F. Doi: https://doi.org/10.1080/09502386.2020.1755711.
Fourquet, F. y Murard, L. (1978). Los equipamientos del poder. Barcelona: Gustavo Gili.
Graham, M. (2020). Regulate, replicate, and resist: the conjunctural geographies of platform urbanism. En Urban Geography. Vol. (41), Núm. (3), (pp. 453-457). DOI:10.1080/02723638.2020.1717028.
Guda, H. y Subramanian, U. (2019). Your Uber is arriving. En Management Science. Vol.(65), Núm. ( 5), (pp. 1995-2014). ISSN (0025-1909). Linthicum: INFORMS. Doi: https://doi.org/10.1287/mnsc.2018.3050.
Hall, J., Palsson, C. y Price, J. (2018). Is Uber a substitute or complement for public transit?. En Journal of Urban Economics. Vol(108), (pp. 36-50). DOI:10.1016/j.jue.2018.09.003.
Heiskala, M., Jokinen, J. P., y Tinnilä, M. (2016). Crowdsensing-based transportation services. En Research in transportation business & management, Núm. (18), (pp. 38-48), ISSN (2210-5395). Ámsterdam: Elsevier. Doi: https://doi.org/10.1016/j.rtbm.2016.03.006
Helmond, A. (2015). The platformization of the web. En Social media + society. Vol.(1), Núm.(2), (pp. 1-11). DOI:10.1177/2056305115603080.
Hiroki, S. M. (2021). Mobilidade, participação e dados: o caso da aplicação do Waze for Cities Data na cidade de Joinville (SC). En Urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, Núm. (13). Recuperado de: https://www.scielo.br/j/urbe/a/tTYq87jS5DD5whtcybQvvBQ/
Hodson, M. et al. (2020). Urban Platforms and the Future City. Routledge.
INDEC (2022). Acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación. EPH. Cuarto trimestre de 2021. Recuperado de: https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/mautic_05_22843D61C141.pdf
Kumar, A. et al. (2017). Crowdsourced social media monitoring system development. Georgia Department of Transportation.
Laurell, C. y Sandström, L. (2016). Analysing Uber in social media. En International Journal of Innovation Management, Vol. (20), Núm. (05), (pp. 1-19). DOI: 10.1142/S1363919616400132.
Lee, Z. W. et al. (2018). Why people participate in the sharing economy: an empirical investigation of Uber. En Internet Research, Vol. (28), Núm. (3), (pp.829-850). ISSN (1066-2243). Bradford: Emerald. https://doi.org/10.1108/IntR-01-2017-0037
Leszczynski, A. (2020). Glitchy vignettes of platform urbanism. En Environment and Planning, 38(2), 189-208. DOI:10.1177/0263775819878721.
Luque-Ayala, A. y Marvin, S. (2020). Urban Operating Systems. MIT Press.
Municipalidad de Santa Fe (2017). Santa Fe Resiliente. Estrategia. Secretaría de Comunicación y Desarrollo Estratégico. Recuperado de: www.santafeciudad.gov.ar/blogs/ciudad-resiliente/
Municipalidad de Santa Fe (2018). Dos años haciendo juntos la ciudad resiliente. Iniciativas en marcha 2017-2019. Santa Fe Ciudad – 100 Resilient Cities. Recuperado de: www.santafeciudad.gov.ar/blogs/ciudad-resiliente/
Municipalidad de Santa Fe (2019). Santa Fe, cómo vamos. La ciudad en los últimos 10 años Disponible en: http://www.santafeciudad.gov.ar/gobierno/campanas_publicaciones.html último acceso: diciembre 2019.
Nieborg, D. B., y Helmond, A. (2019). The political economy of Facebook’s platformization in the mobile ecosystem. En Media, Culture & Society, Vol. (41), Núm. (2), (pp. 196-218). Recuperado de: https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0163443718818384
Odendaal, N. (2022). Splintering by Proxy. En Journal of Urban Technology, Vol. (29), Núm. (1), (pp. 21-27). ISSN (1063-0732). Reino Unido: T& F. Doi: 10.1080/10630732.2021.2007204
Pérez-Liñan, A. (2008). “Cuatro razones para comparar”. En Boletín de Política Comparada. Nº1. Recuperado de: http://www.politicacomparada.com.ar/boletines.html
Pinto, M.C. (2018). Waze e Centros de Comando e Controle. Tesis de Maestría. Universidad Federal da Bahía. Recuperada de: https://repositorio.ufba.br/handle/ri/27834
Plantin, J. C., et al. (2018). Infrastructure studies meet platform studies in the age of Google and Facebook. En New media & society, Vol. (20), Núm. (1). (pp. 293-310). ISSN (1461-4448). Nueva York: Sage. https://doi.org/10.1177/1461444816661553
Pollio, A. (2021). Uber, airports, and labour at the infrastructural interfaces of platform urbanism. En: Geoforum. Vol. (118), (pp. 47-55). DOI:10.1016/j.geoforum.2020.11.010.
Posen, H. A. (2015). Ridesharing in the sharing economy: Should regulators impose Uber regulations on Uber. En Iowa L. Rev. Vol. (101), (pp.405-433). Recuperado de: https://ilr.law.uiowa.edu/print/volume-101-issue-1/ridesharing-in-the-sharing-economy-should-regulators-impose-ueber-regulations-on-uber/
Prior, L. (2003). Using documents in social research. Sage.
Ramos, R. (2017). Reporting Together: Transactional Sociability, Digital Communities and Alternate Embodiments on the Road through the Use of Waze. En Glocalism. Journal of Culture, Politics and Innovation, Vol. (3), 1-29. ISSN (2283 – 7949). Milán: Globus et Locus. DOI:10.12893/gjcpi.2017.3.6
Rapley, T. (2014). Los análisis de conversación, de discurso y de documentos en investigación cualitativa. Ediciones Morata.
Sadowski, J. (2020). Cyberspace and cityscapes: On the emergence of platform urbanism. En Urban Geography, Vol. (41), Núm. (3), (pp. 448-452), (ISSN 0272-3638). Reino Unido: T&F. Doi: https://doi.org/10.1080/02723638.2020.1721055.
Sandrone, D. y Rodríguez, P. E. (2020). “El ajedrez, el go y la máquina. El desafío de las plataformas para América Latina”. En Tello, A. (ed.) Tecnología, política y algoritmos en América Latina. Viña del Mar: Cenaltes, 36-52.
Sartori, G. y Morlino, l. (1994). La comparación en las ciencias sociales. Madrid: Alianza.
Schneider, H. (2017). Creative destruction and the sharing economy: Uber as disruptive innovation. E. E. Publishing.
Sennett, R. (2019). Construir y habitar. Anagrama.
Shapiro, A. (2020). “The urban stack”. En Hodson (ed.) Urban Platforms and the Future City. Routledge, pp. 25-39.
Shekhar, S., y Vold, P. (2020). Spatial computing. MIT Press.
Silva, T. H., et al. (2013). “Traffic condition is more than colored lines on a map: characterization of Waze alerts”. En 5th International Conference on Social Informatics. 309-318.DOI:10.1007/978-3-319-03260-3_27.
Söderström, O. y Mermet, A. (2020). When Airbnb sits in the control room. En Frontiers in Sustainable Cities. Núm. (2), (pp. 1-15). DOI:10.3389/frsc.2020.00015.
Srnicek, N. (2018). Capitalismo de plataformas. Buenos Aires: Caja Negra.
Stehlin, J., Hodson, M., y McMeekin, A. (2020). Platform mobilities and the production of urban space: Toward a typology of platformization trajectories. En Environment and Planning, Vol. (52), Núm. (7), (pp. 1250-1268). ISSN (0308-518X). Nueva York: Sage. Doi:https://doi.org/10.1177/0308518X19896.
Touza, S. (2022). “Plataforma”. En Parente, D., Berti, A. y Celis, C. (eds.), Glosario de filosofía de la técnica. La Cebra.
Valenzuela, L. (2017). Nuevos modelos de economía compartida: Uber economy como plataforma virtual de prestación de servicios y su impacto en las relaciones laborales. En Relaciones Laborales y Derecho del Empleo. Vol. (5), Núm. (1), (pp. 1-23). Recuperado de: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25191w/Nuevos%20modelos%20de%20economia%20compartida.pdf
van der Graaf, S. (2018). In Waze we trust: Algorithmic governance of the public sphere. En Media and Communication, Vol. (6), Núm. (4), (pp. 153-162), (ISSN: 2183-2439). Lisboa: Cogitatio. Doi: https://doi.org/10.17645/mac.v6i4.1710
van der Graaf, S., y Ballon, P. (2019). Navigating platform urbanism. En Technological Forecasting and Social Change, Vol. (142), (pp. 364-372). ISSN (0040-1625). Ámsterdam: Elsevier. Doi: ttps://doi.org/10.1016/j.techfore.2018.07.027.
Van Dijck, J., Poell, T., y de Waal, M. (2018). The platform society. Oxford University Press.
Van Doorn, N. (2020). A new institution on the block. New Media & Society, Vol. (22), Núm. (10), (pp. 1808-1826). Recuperado de: https://journals.sagepub.com/doi/epub/10.1177/1461444819884377
Vieira, R. S. y Haddad.E. (2020). A weighted travel time index based on data from Uber Movement. En EPJ Data Science, Vol. (9), Núm. (1). Recuperado de: https://epjdatascience.springeropen.com/articles/10.1140/epjds/s13688-020-00241-y.
Wilmott, C. (2020). “From panopticons to the partial: Digital and blockchain mapping in platform urbanism”. En Hodson, et al. (ed.) Urban Platforms and the Future City, 191-206. Routledge.
Wodak, R., y Meyer, M. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso .Gedisa.
Young, M. y Farber, S. (2019). The who, why, and when of Uber and other ride-hailing trips. Transportation Research. Vol. 119, (pp. 383-392). Ámsterdam: Elsevier. Doi: https://doi.org/10.1016/j.tra.2018.11.018.
Zuboff, S. (2020). La era del capitalismo de la vigilancia. Paidós.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los/as autores/as conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, a la vez que tras la publicación esté licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-No hay restricciones adicionales 4.0 (CC BY-NC 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de la obra y la publicación inicial en esta revista.
- Los/as autores/as pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).