Las empresas recuperadas en la Argentina como Movimiento Social: un balance 20 años después
Palabras clave:
Movimiento social, empresas recuperadas, cooperativas de trabajo, ocupación de empresasResumen
Las empresas recuperadas en la Argentina han sido estudiadas bajo diferentes dimensiones analíticas, pero es escaso el material que las observa desde la perspectiva de los movimientos sociales. El objetivo del artículo es analizar el surgimiento, desarrollo e impactos del movimiento de empresas recuperadas en la Argentina. La estrategia metodológica se basa en el estudio de un caso único y se sustenta en el recorrido investigativo de más de 20 años en el campo. La crisis de 2001 en la Argentina posibilitó el florecimiento de un movimiento con características impensadas previamente: ocupación de empresas a lo largo de todo el país, expropiación de esas unidades avaladas por la justicia y el poder legislativo. Tres cuestiones quedan pendientes en la agenda: la posibilidad de igualar las protecciones sociales de la/os trabajadora/es asociada/os a las de la/os asalariada/os, el despliegue del potencial productivo de las empresas y la creación de más puestos de trabajo.
https://orcid.org/0000-0002-3213-3014
Identificador persistente ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25250841/vwk5rm59d
Descargas
Citas
Almeida, P. (2020). Movimientos sociales. La estructura de la acción colectiva. CLACSO. Capítulo 7. Resultados de los movimientos sociales.
ANSOL (2023). Las cooperativas y mutuales tienen mejor imagen que las ONG, según una encuesta del INAES, 23 de mayo de 2023, recuperado de https://ansol.com.ar/cooperativas-y-mutuales-encuesta-inaes/mutualismo/
Bauni N. (2022). Innovar y autogestionar. La organización del trabajo en las empresas recuperadas, CABA, recuperada de: https://www.teseopress.com/innovaryautogestionar/
Bauni N. y Echave J. (2020). La consolidación de las empresas recuperadas en la encrucijada del COVID 19, Revista OSERA N° 16, 2020, Buenos Aires, Argentina. ISSSN 1852-2718 recuperado de: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/osera/article/view/6238
Bringel, B. (2020). Movimientos sociales y realidad latinoamericana: una lectura histórica-teórica. Esteban Torres (Org.). Hacia la renovación de la teoría social latinoamericana. Buenos Aires: CLACSO
Cadarso L. y Pedro L. (2001). Fundamentos teóricos del conflicto social. Madrid: Siglo XXI. Cap. 1: “El Concepto de Conflicto social”.
Caffaratti, J. (2004). Empresas recuperadas: Pauny SA (ex Zanello), estudio de caso. Revista de la Cooperación Internacional, 37, 139-154. ISSN 1138-9370
Castel R. (2010). El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo, CFE, Bs. As.
Deux Marzi, M. V. (2014). De la recuperación a la consolidación. Análisis y perspectiva del trabajo y sus formas de organización en procesos de recuperación de empresas. Argentina, 2000-2010. (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales no publicada). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Facultad Abierta (2003). Informe del relevamiento entre empresas recuperadas por los trabajadores. Recuperado de: https://www.recuperadasdoc.com.ar/Informes%20relevamientos/Informe%20Primer%20relevamiento%202003.pdf.
Facultad Abierta (2014). Informe del IV relevamiento de Empresas Recuperadas en la Argentina. 2014. Las empresas recuperadas en el período 2010-2013, Recuperado de: https://www.recuperadasdoc.com.ar/Informe_IV_relevamiento_2014.pdf
Facultad Abierta (2018). VI INFORME: Las empresas recuperadas por los trabajadores en el gobierno de Mauricio Macri. Estado de situación a octubre de 2018, Programa Facultad Abierta/Centro de Documentación de Empresas Recuperadas Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil Facultad de Filosofía y letras Universidad de Buenos Aires. Recuperado de:http://www.recuperadasdoc.com.ar/VI-Informe-Situacion-ERT-2018.pdf.
Facultad Abierta (2019). Datos básicos empresas recuperadas a 2019, [Manuscrito no publicado].
Fajn, G. et al (2003). Fábricas y empresas recuperadas: Protesta Social, autogestión y rupturas en la subjetividad, Editorial CCC.
Fernández Álvarez M. I., y Rebón, J. (2022). Autogestión movilizada: Empresas recuperadas y economía popular en Argentina. Ciudad de Buenos Aires. CLACSO.
Hopp M. (2017). Transformaciones en las políticas sociales de promoción de la economía social y del trabajo en la economía popular en la argentina actual. Cartografías del Sur. Revista de Ciencias, arte y tecnología, (6) 19-40. ISSN 2422-6920
Hopp, M. (2013) “El trabajo ¿medio de integración o recurso de la asistencia? Las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina (2003-2011)”. Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. No publicado
Hopp, M. y Kasparian, D. (2021). La opción cooperativa para el trabajo de cuidado. Potencialidades y límites para la inserción sociolaboral de mujeres de sectores populares en Argentina. Pampa: Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales, (23), 77-99. ISSN 2314-0208.
Kasparian, D. (2017). Lucha ¿sin patrón? Un estudio sobre la configuración de la conflictividad de trabajo en empresas recuperadas y cooperativas del Programa Argentina Trabaja. (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Kasparian, D. y Rebón J. (2020). La sustentabilidad del cambio social. Factores positivos en la consolidación de empresas recuperadas por sus trabajadores en Argentina, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 98, 213-246. DOI: 107203/CIRIEC-E.98.13940.
Lobato M y Suriano J. (2003) La protesta social en la Argentina. Buenos Aires. FCE.
Lucita, E. (2002). “Fábricas ocupadas y gestión obrera en Argentina. Ocupar, resistir, producir” en Revista Cuadernos del Sur. Buenos Aires, octubre 2002. ISSN 2448-8836.
Mellucci, A. (1994). “Asumir un compromiso: identidad y movilización en los movimientos sociales”, en Zona Abierta n* 69, 1994. ISSSN 0210-2692
Modonesi, M. (2016). El principio antagonista. Marxismo y acción política. México: ITACA/UNAM.
Modonesi, M. e Iglesias, M. (2016). "Perspectivas teóricas para el estudio de los
movimientos sociopolíticos en América Latina", De Raíz Diversa, v.3, n.5, p.95-124. ISSN 2448-7988.
Mussolini, M. S., Alaniz, A. R., Biasi, N. I y otros (2018). La acción de los trabajadores en las empresas recuperadas de la Ciudad de Río Cuarto, Primeras Jornadas de investigación de la Universidad de Cuyo. Fundamentos, (13).
Palomino (coord.) (2003). El movimiento de trabajadores de empresas recuperadas. Cátedra de Relaciones del Trabajo – Facultad de Ciencias Sociales – UBA.
Parsons, T. (1976). El sistema social. Madrid: Alianza.
Perelman, L., y Dávalos, P. (2003). Empresas recuperadas y trayectoria sindical: la experiencia de la UOM Quilmes. FAJN, G.(de.) Fábricas y empresas recuperadas. Protesta social, autogestión y rupturas en la subjetividad. Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación
Pleyers, G. (2018). Movimientos sociales en el siglo XXI. Buenos Aires: CLACSO
Proietti Bocco A. (1986). Lozadur: un caso exitoso de autogestión “a la Argentina”. Fundación Friedrich Ebert, Debate sindical.
Rebón, J. (2004). Una empresa de trabajadores Apuntes acerca de los determinantes de las empresas recuperadas. Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires-CONICET, http://www. iisg. nl/labouragain/documents/rebon. pdf, 1-12.
Rebón, J. (2007). La empresa de la Autonomía. Trabajadores recuperando la producción. Ediciones Picaso.
Rebón, J. (2017). Las empresas recuperadas por sus trabajadores en Argentina como forma socioproductiva, Revista iberoamericana de relaciones laborales, N°35. ISSN 1136-3819 Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/501568 consulta 21/1/2020.
Rebón, J. (2018). La política en las calles. Aproximaciones desde la Argentina reciente.
Revista de Ciencias Sociales. Año, Nº. ISSN 0797-5538 Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR.
Rebón, J., Kasparian, D. (2015). La valoración social de las cooperativas en el Área
Metropolitana de Buenos Aires. Una aproximación a partir de la investigación por encuesta.
Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social, N° 29, 11-37. ISSN 1315-6411.
Rebón, J., Kasparian, D., y Hernández, C. (2016). The social legitimacy of recuperated enterprises in Argentina. Socialism and Democracy, 30(3), 37-54. ISSN 0885-4300 Online ISSN: 1745-2635
Rebón, J., y Rieiro Castiñeira, A. (2020). Consolidación cooperativa de empresas recuperadas por sus trabajadores en Argentina y Uruguay. Psicoperspectivas, 19(2), 7-18. ISSN 0717-7798.
Riero, A. (2014). Dinámicas, conflictos emergentes y procesos identitarios en el mundo del trabajo autogestionario, Revista IDELCOOP 214. ISSN Electrónico 2451-5418
ISSN 0327 – 1919.
Ruggeri, A., y Martínez, F. (2020). Cooperativas de trabajo y empresas recuperadas durante la pandemia: Impacto sanitario y productivo y alcances de las medidas de asistencia del Estado. Informe de Encuesta Nacional, Ciudad de Buenos Aires, recuperado de_ https://www.recuperadasdoc.com.ar/INFORME%20DE%20LA%20ENCUESTA%20NACIONAL%20SOBRE%20EMPRESAS%20RECUPERADAS%20Y%20COOPERATIVAS%20DE%20TRABAJO%20EN%20LA%20PANDEMIA.pdf
Salgado, R. (2012). Aportes para el análisis de los procesos de desigualación distributiva en las Empresas Recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires. Argumentos. Revista de crítica social, (14). ISSN 1666-8979.
Schuster, F., Scribano, A. (2001). “Propuesta social en la Argentina de 2001: entre la normalidad y la ruptura”, en Revista Observatorio Social de Latino América, septiembre de 2001, CLACSO, Buenos Aires.
Stake R. E. (1994). Case study: Composition and performance. Bulletin of the Council for Research in Music Education, 31-44.
Tarrow, S. (1998). El Poder en movimiento. Madrid: Alianza, introducción.
Tilly, C. (1978). De la movilización a la Revolución. Cuadernos de Historia Contemporánea. Addison Wesley Publishing Co.
Touraine, A. (1971). La sociedad postindustrial: en nacimiento de una sociedad Barcelona. Ariel.
Trosky L. (1931). El control obrero de la producción, Recuperado de: https://www.marxists.org/espanol/trotsky/1930s/08_31.htm
Vieitez, C. y Dal Ri, N. S. (2001). Trabalho asociado. Cooperativas e empresas de autogestao, Rio de Janeiro, DP&A editora.
Vuotto, M. (2011). El cooperativismo de trabajo en la Argentina: contribuciones para el diálogo social. (Documento de Trabajo N° 217). Organización Internacional del
Trabajo/Programa Regional para la Promoción del Diálogo y la Cohesión Social en América Latina.
Vuotto, M., y Acosta, M. C. (2002). El caso de la cooperativa CIAM ¿Estrategia empresarial o estrategia asociativa? “. Publicación del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo, (37).
Wright, E.O. (2015). Construyendo utopías reales. Buenos Aires: Ediciones Akal.
Wyczykier, G. (2009). De la dependencia a la autogestión laboral. Prometeo libros, Los Polvorines.
Wyczykier, G. (2010). Sobre procesos de autogestión laboral en América Latina y en la Argentina: Algunas referencias históricas para su análisis, REMS, Año 3, N° 3. ISSN 2545-6237.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Natalia Bauni
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los/as autores/as conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, a la vez que tras la publicación esté licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-No hay restricciones adicionales 4.0 (CC BY-NC 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de la obra y la publicación inicial en esta revista.
- Los/as autores/as pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).