Estado, crisis y reforma en Cuba

Autores/as

  • Wilder Pérez Varona Coordinador de la editorial El Colectivo: https://editorialelcolectivo.com

Palabras clave:

Cuba, Estado, crisis, reforma

Resumen

Desde los años noventa, Cuba ha debido reajustar su sistema a las adversas condiciones de un mercado y un ordenamiento global en recomposición, ante una crisis cuyos síntomas habían sido detectados en la década anterior, pero catalizada entonces por la desintegración del bloque soviético y una beligerancia estadounidense en ascenso. Las medidas de reajuste asumidas desde 1993 modificaron radicalmente las condiciones de la sociedad cubana. La crisis generalizada del Estado como medio eficaz para organizar y estabilizar la sociedad, y su reconfiguración bajo la hegemonía neoliberal, también halló una singular analogía en las condiciones propias de Cuba. El retraimiento de las capacidades del Estado sobre las relaciones económicas y para atender las demandas sociales conllevó a una redistribución del poder económico, al tiempo que las instituciones políticas se vieron limitadas para representar los intereses de los distintos grupos y sectores de la sociedad. Cuba requirió entonces rearticular el consenso sobre el modelo de socialismo, en las condiciones de una sociedad cada vez más diferenciada. Tres décadas de crisis y reajustes sucesivos, coronadas por la reforma actual, han redimensionado la naturaleza del Estado, aun si continúa como actor político fundamental de los cambios en curso. Se trata de cambios sufridos en su estructura, funciones y capacidades, en las formas de actividad social que le definen y legitiman, en sus imbricaciones con la sociedad civil y sus relaciones con la ciudadanía, en la concepción misma de la política.

Identificador persistente ARK: https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/323

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acanda, J. L. (2002). Sociedad civil y hegemonía. La Habana: ICIC Juan Marinello.

Acanda, J. L. (2005). Cambios en la sociedad civil cubana y su reflejo en el pensamiento cubano desde los noventa al momento actual. En Tulchin, J.S. et al., Cambios en la sociedad cubana desde los noventa. Washington, DC: Woodrow Wilson International Center for Scholars

Alhama, R., y García, J. (2016). Colectivos laborales ¿Dónde están? Cuba Siglo XXI. Disponible en https://www.nodo50.org/cubasigloXXI/b2-img/LibroColLaborales.pdf

Alonso, A. (2009). El laberinto tras la caída del muro. La Habana: Ruth Casa Editorial/CLACSO.

Arnaud, C. (2018). Por un socialismo sin miedo: Entrevista a Rafael Hernández. En El Viejo topo. Núm. 360,enero, pp. 16-25. ISSN 0210-2706.

Azcuy, H. (1995). Estado y sociedad civil en Cuba. En Temas. Núm. 4, octubre-diciembre, pp. 105-110. ISSN: 0864-134x.

Azcuy, H. (2010). Reforma constitucional o nueva constitución. En Análisis de la Constitución cubana y otros ensayos. La Habana: Ruth Casa Editorial.

Burgos, M. (2017). Análisis Crítico Constitucional de los cambios sociojurídicos en la Cuba Actual. En Direito e Práxis. Vol. 8, Núm. 4, pp. 3169-3216. ISSN: 2179-8966.

Burgos, M. y Del Pozo, E. eds. (2020). Constitución de la República de Cuba 2019. Sistema político, derechos, género y medio ambiente. Ciudad de México: Heinrich Boll Stiftung.

Castro, F. (1993). Discurso pronunciado en la clausura del acto central por el XL Aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Teatro "Heredia", Santiago de Cuba. Disponible en http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1993/esp/f260793e.html

Dacal, A. (2019). ¿Hacia dónde va Cuba? Proyecto, política y cotidianidad. La Habana: Caminos.

Domínguez, J. I. et al. (2020). La Cuba que quisimos. La Constitución cubana de 2019: debates en Cuba Posible sobre su formulación, anteproyecto y proyecto final. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.

Echavarría, D. y Tejuca, M. (2022). Vulnerabilidad en Cuba. Desafíos y aprendizajes en COVID-19 y reforma económica. En Sarduy, Y. y Espina, R. (eds.). Cultura y desigualdades: rutas teórico-metodológicas. Buenos Aires/La Habana: CLACSO/UNICEF/ICIC Juan Marinello

Espina, M. (2004). Políticas de atención a la pobreza y la desigualdad. Examinando el rol del estado en la experiencia cubana. La Habana: CLACSO/CROP/CIPS.

Espina, M. (2008). Viejas y nuevas desigualdades en Cuba. En Nueva Sociedad. Núm.216, julio-agosto, pp. 133-49. ISSN: 0251-3552.

Espina, M. (2020). Reforma y emergencia de capas medias en Cuba. En Nueva Sociedad, Núm. 285, enero-febrero, pp. 108-121. ISSN: 0251-3552.

Espina, M., y Echevarría, D. (2020). El cuadro socioestructural emergente de la ‘actualización’ en Cuba: retos a la equidad social. En International Journal of Cuban Studies, Vol. 12, Núm.1, pp. 29-52. ISSN: 1756-3461.

Ferriol, A.; Carriazo, G. y Echavarria, U. (1997). Efectos de políticas macroeconómicas y sociales sobre los niveles de pobreza: el caso de Cuba en los años noventa. La Habana: INIE/CIEM.

García Linera, A. (2015). Estado, democracia y socialismo: Una lectura a partir de Poulantzas. Conferencia en el “Coloquio Internacional dedicado a la obra de Nicos Poulantzas: un marxismo para el siglo XXI”. París. Disponible en http://marxismocritico.com/2015/02/25/estado-democraciay-socialismo

García Linera, A. (2020). ¿Qué es una revolución? y otros ensayos reunidos. Buenos Aires: CLACSO-Prometeo.

Guanche, J. C. (2013). Estado, participación y representación políticas en Cuba: diseño institucional y práctica política tras la reforma constitucional de 1992. Buenos Aires: CLACSO.

Hernández, R. (2003). ¿Pero acaso hay un debate en Cuba sobre la sociedad civil? En Hablar de Gramsci. La Habana: Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello.

Hernández, R., Domínguez, J. I., y Schultz, R. (2013). Cuba, la actualización del modelo. Balance y perspectiva de la transición socialista. La Habana-Washington DC: Ediciones Temas.

Hoffmann, B. (ed.) (2021). Políticas sociales y reforma institucional en la Cuba pos-COVID. Verlag Barbara Budrich.

Iñiguez, L. (2004). Desigualdades espaciales en Cuba: entre herencias y emergencias. En Iñiguez. Luisa y Pérez, Omar Everleny (comps.) Heterogeneidad social en la Cuba actual. La Habana: Centro de Estudios de Salud y Bienestar Humanos.

Jiménez, C.R. y Villarreal, V.M. (2021). El municipio cubano en 3D: gobierno, autonomía y descentralización. En Temas. Núm. 104-105, octubre 2020-marzo 2021, pp. 35-42. ISSN: 0864-134x.

Lebowitz, M. A. (2017). Las contradicciones del “socialismo real”. El dirigente y los dirigidos. Santiago de Chile: LOM Editores.

Martín Romero, J. L. (2014). El toro por los cuernos: La necesaria transformación de las relaciones de trabajo en el país y el papel de las Ciencias Sociales en ella. En Revista Novedades en Población, Vol. 10, Núm. 20, pp. 125-136. ISSN 1817-4078.

Mészáros, I. (2010). Más allá del capital. Hacia una teoría de la transición. La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

Monreal, P. (2015). ¿Actualización del modelo o reforma del Estado? En Cuba Posible. Recuperado de https://cubaposible.com/actualizacion-del-modelo-o-reforma-del-estado-2-aa5-3-aa8-4-3/

Mulet, Y. (2015). La descentralización en Cuba: la necesidad de una estrategia nacional. En Economía y Desarrollo. Vol. 155, Núm. 2, pp. 85-100. ISSN 0252-8584.

Nerey, B. (2014). El nuevo Código del trabajo. El Trabajo en la reforma. En OSAL. Observatorio Social de América Latina. Año XIV, Núm. 36, pp. 100-113. ISSN: 1515-3282.

Pérez, L., y Díaz, O. (2020). Municipio y política pública local. Una mirada al contexto cubano desde la Constitución. En Universidad de La Habana, Núm. 289, enero-junio, pp. 257-272. ISSN 0253-9276.

Pérez Varona, W. (2022). Nombrar a Cuba hoy. En Temas. Núm. 108-109, octubre 2021-marzo 2022, pp. 80-87. ISSN 0864-134x.

Rojas, F. L. (2018). Ruta crítica del sindicalismo cubano actual: Hacia una nueva CTC. En Bolaño, C. et al., Cuba: el legado revolucionario y los dilemas de la izquierda y las fuerzas progresistas en América Latina. CLACSO.

Romero, M.I. et al. (2021). Dilemas del municipio. En Temas. Núm. 104-105, octubre 2020-marzo 2021, pp. 19-26. ISSN 0864-134x.

Sarduy, Y. y Espina, R. (eds.) (2022). Cultura y desigualdades: rutas teórico-metodológicas. Buenos Aires/La Habana: CLACSO/UNICEF/ICIC Juan Marinello.

Traverso, E. (2019). Melancolía de izquierda. Después de las utopías. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Valdés, N. P. (1997). El Estado y la transición en el socialismo: creando nuevos espacios en Cuba. En Temas., Núm. 9, enero-marzo, pp. 101-111. ISSN 0864-134x.

Valdés Paz, J. (2009). El espacio y el límite. Estudios sobre el sistema político cubano. La Habana: Ruth Casa editorial.

Valdés Paz, J. (2018). La evolución del poder en la Revolución cubana. Tomo II, México: Rosa Luxemburg Stiftung.

Valdés Paz, J. (2021). Estado y sociedad: los desafíos al socialismo cubano. En Carranza, J., Monereo, M. y López, F., Cuba 11J: protestas, respuestas, desafíos. Buenos Aires: ELAG/Página 12.

Vidal, P. y Everleny, O. (comp.) (2012). Miradas a la economía cubana. El proceso de actualización. La Habana: Editorial Caminos.

Zabala, M. D. C. (2008). Análisis de la dimensión racial en los procesos de reproducción de la pobreza. El rol de las políticas sociales para favorecer la equidad social en Cuba. En Pobreza, exclusión social y discriminación étnico-racial en América Latina y el Caribe. Bogotá: Siglo del Hombre/CLACSO.

Zabala, M. D. C., y Fundora, G. (2019). Desarrollo local y equidad en Cuba. Tomo II. La Habana: FLACSO-Cuba, Editorial Ciencias Sociales.

Descargas

Publicado

2023-06-30 — Actualizado el 2023-07-03

Cómo citar

Pérez Varona, W. (2023). Estado, crisis y reforma en Cuba. Crítica Y Resistencias. Revista De Conflictos Sociales Latinoamericanos, (16). Recuperado a partir de https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/323

Número

Sección

Artículos científicos