Las economías sociales y populares como experiencias de intercambio, trabajo y socialización política. El caso de una feria de comercio artesanal de la ciudad de San Luis (Argentina)
Palabras clave:
Economías populares, Formas-relaciones económicas, Trabajo ampliado, Procesos político-organizativosResumen
Este artículo se inscribe en una investigación más amplia[1] que aborda, a partir de la dinámica de una feria artesanal radicada en la ciudad de San Luis (Argentina), las relaciones, cruces y tensiones entre las economías sociales y el mundo del trabajo en el capitalismo contemporáneo. En ese marco, proponemos un análisis teórico-interpretativo en el que se problematizan tres dimensiones que han emergido de las sucesivas aproximaciones a la feria “El Fuego” como objeto de reflexión. Nos referimos a las formas-relaciones económicas en tanto prácticas sociales; al trabajo como fenómeno sociológico multiforme e históricamente determinado y a las relaciones político-organizativas que desbordan y resignifican los circuitos de producción y venta de este colectivo. Sostenemos que las experiencias de economía social y popular redefinen la idea de trabajo y amplían su alcance en términos simbólicos y subjetivos, mientras interpelan las divisiones binarias entre producción y reproducción social. La estrategia metodológica empleada es cualitativa e incluye el análisis crítico de un conjunto de producciones teóricas en diálogo con fuentes primarias y secundarias, cuyo procesamiento se encuentra en desarrollo.
Identificador persistente ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25250841/7cozke5ry
Descargas
Citas
Albuquerque, P. de P. (2004). “Autogestión” En Antonio D. Cattani (Org.): La Otra Economía. Buenos Aires: Editorial Altamira.
Antunes, R. (2005). Los sentidos del trabajo - 1 a ed. - Buenos Aires, Argentina: Herramienta, Taller de Estudios Laborales.
Arfuch, L. (2016). El “giro afectivo”. Emociones, subjetividad y política. En deSignis, (Vol.) 24, pp. 245-254. (ISSN 1578-4223). Argentina: Federación Latinoamericana de Semiótica. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=606066848013
Avalle, G. (2022). “El estudio de caso sociológico, una estrategia de análisis de los datos”. En Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Núm. (245) Vol. (27). pp. 461-470. (ISSN-2448-492X). México: Universidad Nacional Autónoma de México Nueva Época. doi: http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.245.77473
Borda, P., Dabenigno, V., Freidin, B, Güelman, M. (2017). “Estrategias para el análisis de datos cualitativos”. En Cuadernos de Métodos y Técnicas de la investigación social ¿Cómo se hace? Nº 2. IGG: Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Bourdieu, P. (2000). Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Manantial.
Busso, M. (2006). “Las ferias, un lugar de encuentro, de compras, de trabajo. Un estudio de caso en la ciudad de La Plata, Argentina”. Informe de Investigación N° 18. Buenos Aires, Argentina: CEIL-PIETTE CONICET Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/ceilconicet/20110409031355/BD16C820d01.pdf
Calloway, Cecilia (2016). “Autorregulación de los colectivos autogestivos de trabajadores/as”. En Revista Idelcoop. (Núm.) 218. pp. 11-30. (ISSN 0327 1919). Buenos Aires, Argentina: Fundación de Educación Cooperativa. Recuperado de: https://www.idelcoop.org.ar/?q=revista/218/autorregulacion-colectivos-autogestivos-trabajadoresas
De la Garza Toledo, E. (2009). “Hacia un concepto ampliado de trabajo”. Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales. Buenos Aires: CAICyT CLACSO.
Demonte, N.G. (2015). “Antropología y economía: apuntes para el debate desde las ciencias económicas”. En Revista Ciencias Económicas, Núm. (12) Vol. (02). pp. 67–80. ISSN (2362-552X). Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.
Dussel, E. (1992). 1492. El encubrimiento del otro. Hacia el origen del mito de la modernidad. Madrid, España: Nueva Utopía.
Dussel, E. (1994). “Trabajo vivo y filosofía de la liberación latinoamericana”. En Historia de la filosofía latinoamericana y filosofía de la liberación. Bogotá, Colombia: Nueva América.
Echeverría, B. (1997). “Lo político en la política”. Theoría. Revista Del Colegio De Filosofía, (4). pp. 11-21. ISSN (2954-4270). México: UNAM.
Escobar, A. (2017). Autonomía y diseño: la realización de lo comunal. Buenos Aires: Tinta Limón.
Gago, V. y Sztulwark, D. (2019). “Prefacio”. En Producir lo común. Entramados comunitarios y luchas por la vida. Madrid, España: Traficantes de Sueños.
Gago, V.; Cielo, C. y Gachet, F. (2018). “Economía Popular: entre la informalidad y la reproducción ampliada. Presentación del Dossier”. En Íconos Revista de Ciencias Sociales. Núm. (62) Vol. (22). (pp. 11-20). ISSN (1390-1249). Quito, Ecuador: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador. Recuperado de: https://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/view/3501/2341
Gutiérrez Aguilar, R. y Salazar Lohman, H. (2019). “Reproducción comunitaria de la vida. Pensando la transformación”. En Producir lo común. Entramados comunitarios y luchas por la vida. Madrid, España: Traficantes de Sueños.
Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid, España: Akal.
Hinkelammert, F. (1988). “Democracia y nueva derecha en América Latina”. En Nueva Sociedad. Núm. (98) (pp.104-115). ISSN (0251-3552). Buenos Aires: Argentina. Recuperado de: https://static.nuso.org/media/articles/downloads/1703_1.pdf
Hinkelammert, Franz J. y Henry M. Mora (2001). Coordinación social del trabajo, Mercado y reproducción de la vida humana. Preludio a una teoría crítica de la racionalidad reproductiva, San José de Costa Rica: DEI.
Infranca, A. (2022). “El marxismo de Dussel”. En Herramienta. Revista de debate y crítica marxista. Recuperado de: https://herramienta.com.ar/el-marxismo-de-dussel
Jornada de Formación: Otras economías posibles. La economía social en el contexto actual latinoamericano: condiciones, desafíos y posibilidades (12 de diciembre de 2017) Docentes disertantes: Camile Chalmers (UNH) y Julio Gambina (UNR). En Encuentro Internacional “Pensando Nuestramérica: Crisis y Emancipación. Centro de Pensamiento Crítico Pedro Paz; Feria de Economía Social y Solidaria “La Chispa” y Centro de Prácticas Pedagógicas y Socio-comunitarias. San Luis, Argentina: Universidad Nacional de San Luis.
Marx, Karl (2009). El Capital. Libro Primero: El proceso de producción del capital. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
Neiman, G., Quaranta, G. (2006). “Los estudios de caso en la investigación sociológica”. En Vasilachis, I. (Coord): Estrategias de Investigación Cualitativa (pp 213-234). España: Gedisa.
Olguín, J., Vílchez, V. y Rodríguez, M. (2011). “La evolución de la inequidad en San Luís desde la implementación del Plan de Inclusión Social ‘Trabajo por San Luis ‘”. Ponencia presentada en el 10° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires: Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Organización Internacional del Trabajo (2022). Perspectivas sociales y del empleo. Tendencias 2022. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_848464.pdf
Ouviña, H. (2020). “El Estado y la reactivación del Ciclo de Impugnación al Neoliberalismo en América Latina (2019-2020). En Carolina Bautista, Anahí Durand y Hernan Ouviña (Editorxs): Estados alterados. Reconfiguraciones estatales, luchas políticas y crisis orgánica en tiempos de pandemia. Buenos Aires: Muchos mundos ediciones-IEALC-CLACSO.
Polanyi, K. (2007). La gran transformación. Crítica del liberalismo económico. Madrid: Quipu Editorial.
Quijano, A. (1998). La economía popular y sus caminos en América Latina. Lima: Mosca Azul Editores / CEIS-CECOSAM.
Quijano, A. (2000). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En Edgardo Lander (Comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Quijano, A. (2013). “El trabajo” en Argumentos. Núm. (72). Vol. (26), (núm. 72) pp. 145-163. Distrito Federal, México: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59528835008
Rieznik, P. (2007). “Introducción”. En Las formas del trabajo y la historia, una introducción al estudio de la economía política - 3a. ed.- Buenos Aires: Biblos.
Rodríguez Enríquez, C. (2015). “Economía feminista y economía del cuidado. Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad”. En Nueva Sociedad. Núm. (256). pp. 30-44. ISSN (0251-3552). Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: https://static.nuso.org/media/articles/downloads/4102_1.pdf
Rolnik, S. (2019). Esferas de la insurrección: aportes para descolonizar el inconsciente. Buenos Aires: Editorial Tinta Limón.
Somers, M. (1996): “Narrando y naturalizando la sociedad civil y la teoría de la ciudadanía: el lugar de la cultura política y de la esfera pública”. En Zona abierta (Núm77/78). pp.31-94. ISSN (0210-2692). Fundación Pablo Iglesias: Barcelona, España Recuperado de: http://polsocytrabiigg.sociales.uba.ar/wpcontent/uploads/sites/152/2014/03/Somers.pdf
Torrado, S. (2010). El costo social del ajuste (Argentina 1976-2002). Buenos Aires: Edhasa
Zavaleta Mercado, R. (2009) “El Estado en América Latina”. En La autodeterminación de masas. Bogotá, Colombia: CLACSO-Signos del Hombre.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 María Belén Rolfi, María Soledad Gaiani, Claudia Alejandra Gil
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los/as autores/as conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, a la vez que tras la publicación esté licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-No hay restricciones adicionales 4.0 (CC BY-NC 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de la obra y la publicación inicial en esta revista.
- Los/as autores/as pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).