Teoría crítica de la “salud mental”: hacia una política de los sintomáticos
Palabras clave:
giro afectivo, salud mental, activismos, teoría crítica, marxismoResumen
¿Cómo tirás un ladrillo por la ventana de un banco si no podés levantarte de la cama? Esa pregunta de Johanna Hedva es el punto de partida de este texto, en el cual despliego las principales hipótesis de un proyecto en curso que tiene como propósito contribuir a la construcción de una teoría crítica de la “salud mental”. El artículo busca componer los registros de la experiencia vivida, la coyuntura argentina, el debate teórico en torno a las políticas culturales de las emociones y los activismos en “salud mental”. En este marco, en el primer apartado realizo tres acercamientos al interrogante de Hedva a partir de la perspectiva de una “política de los sintomáticos”. En el segundo argumento en favor de una investigación filosófica de los afectos negativos y las estructuras de sentimientos, en discusión con la reducción de los estados de ánimo a cuestiones psicológicas, incumbencias médicas o meros efectos de causas sociales. En el tercero me detengo en la idea según la cual la depresión y la ansiedad constituyen hoy las palabras claves para nombrar los sufrimientos en el capitalismo tardío. Y por último analizo algunas funciones ambivalentes que pueden cumplir los malestares en el seno de los procesos de transformación social y subjetiva. Este apartado final bosqueja un desplazamiento desde la politización del malestar hacia los malestares en las prácticas de politización.
https://orcid.org/0009-0007-4687-9283
Identificador persistente ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25250841/n2la05brb
Descargas
Citas
Bibliografía
Ahmed, S. (2015). La política cultura de las emociones. México: UNAM.
Ahmed, S. (2020). La promesa de la felicidad. Buenos Aires: Caja Negra.
Ahmed, S. (2021). Vivir una vida feminista. Buenos Aires: Caja Negra.
Ahmed, A. (2023). Manual de la feminista aguafiestas. Buenos Aires: Caja Negra.
Ahsan, H. (2023). Tímidos Radicales. Buenos Aires: Caja Negra.
Alder-Bolton, B. y Vierkant, A. (2022). Heatlh Communism. London: Verso.
Aracil, A. (2021). Apuntes para una psiquiatría destructiva. Madrid: Piedra Papel.
Baquero Cano, T. (2020). La vida no es algo personal. Buenos Aires: Red Editorial.
Bennet, J. (2022). Materia vibrante. Buenos Aires: Caja Negra.
Berardi, F. (2022). El tercer inconsciente. Buenos Aires: Caja Negra.
Berlant, L. (2020). El optimismo cruel. Buenos Aires: Caja Negra.
Brown, W. (1995). States of Injury. Princeton: University Press.
Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Buenos Aires. Paidós.
Butler, J. (2018). Cuerpos que importan. Buenos Aires: Paidós.
Cea Madrid, J. C. (2023). “Activismos locos en salud mental”. En Revista Salud Colectiva. Vol. 19. ISSN 1851-8265. Buenos Aires. Universidad Nacional de Lanús. Recuperado de https://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/4627
Champan, R. (2023). Empire of Normalitiy. Neurodiversity and capitalism. London: Pluto Press.
Cuello, N. (2023). ¿Cómo sentir? Diarios íntimos para el presente. Texto curatorial del Seminario Público “¿Cómo sentir? Imaginación, afectos y salud mental”. Buenos Aires: Museo del Bicentenario.
Cvetkovich, A. (2012). Depression. A Public Feeling. Durham: Duke University Press.
Cvetkovich, A. (2018). Un archivo de sentimientos. Barcelona: Bellaterra.
Despret, V. (2022). Cuerpos, emociones, experimentación y psicología. Buenos Aires” Coloquio de Perros.
Davies, J. (2022). Sedados. Madrid: Capitán Swing.
Deleuze, G. (2003). Crítica y clínica. Madrid: Editora Nacional.
De Sutter, L. (2021). Narcocapitalismo. Buenos Aires: Reservoir Book.
Dubet, F. (2020). La época de las pasiones tristes. México. Siglo XXI.
Edelman, L. (2014). No al futuro. Madrid-Barcelona: Egales.
Espai en blanc. (2007). La sociedad terapéutica. Barcelona. Recuperado de http://espaienblanc.net/?page_id=451
Erro, J. (2021). Pájaros en la cabeza: activismos en salud mental desde España y Chile. España: Virus.
Erro, J. (2023). El malestar es otra cosa. De próxima publicación en Barcelona: Bellaterra.
Exposto, E. (2023). “¿Politizar el cuerpo anoréxico? Materiales para una investigación filosófica”. En Anacronismo e irrupción. Núm. 23. Vol. 13. ISSN 2250-4982. Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Recuperado de: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/8247
Fernández-Savater, A. (2021). La fuerza de los débiles. Madrid: Akal.
Fisher, M. (2017). Realismo capitalista. Buenos Aires: Caja Negra.
Fisher, M. (2018). Los fantasmas de mi vida. Buenos Aires: Caja Negra.
Fisher, M. (2021). “Comunismo ácido”. En K-Punk. Vol. 3. Buenos Aires: Caja Negra.
Fisher, M. (2000). “¿Por qué la salud mental es un problema político?”. En K-Punk. Vol. 2. Buenos Aires: Caja Negra.
Frantzen, M. K. (2023). “¿Por qué la salud mental debería importarle a la izquierda?”. En Revista Sonámbula: cultura y lucha de clases. Recuperado de https://sonambula.com.ar/por-que-la-salud-mental-deberia-importarle-a-la-izquierda/
Fraser, N. (2020). Los talleres ocultos del capital. Madrid: Traficantes de sueños.
Frazer-Carroll, M. (2023). Mad Word: The Politics of Mental Health. London: Pluto Press.
Gago, V. (2019). La potencia feminista. Buenos Aires: Tinta Limón.
Guggiari, S. (2024). “El saber de nuestros ataques de pánico”. Página 12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/704883-el-saber-de-nuestros-ataques-de-panico
Halberstam, J. (2018). El arte queer del fracaso. Madrid: Egales.
Han, B. C. (2000). Psicopolítica: neoliberalismo y técnicas de poder. Madrid: Herder.
Hedva, J. (2015). “Teoría de la mujer enferma”. Recuperado de https://primeravocal.org/teoria-de-la-mujer-enferma-de-johanna-hedva/
Huertas, R. (2020). Locuras en primera persona. Madrid: Catarata.
Illouz, E. (2007). Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Madrid: Kats.
Lakoff, A. (2003). “Las ansiedades de la globalización: venta de antidepresivos y crisis económica en la Argentina”. En Cuadernos de antropología social. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4582
Lewkowicz, I. (2023). Todo lo sólido se desvanece en la fluidez. Buenos Aires: Coloquio de Perros.
López Petit, S. (2014). Hijos de la noche. Buenos Aires: Tinta Limón.
López Petit, S. (2015). Breve tratado para atacar la realidad. Buenos Aires: Tinta Limón.
Macón, C. & Solana, M. (2015). Pretérito indefinido. Afectos y emociones en las aproximaciones al pasado. Buenos Aires: Recursos Editoriales.
Malabou, C. (2014). ¿Qué hacer con nuestro cerebro? España: Arena Libros.
Marey, M. [Macarena Marey]. (20 de febrero de 2024). Órexis. Posteo público en la red social Facebook. https://www.facebook.com/macarena.marey/posts/pfbid0338AzCmtCNCFj7tmRyA2UPaMatdLmmHqozm6exJTi2ds8u4F6BQj932dv5GfM24PMl
Martin, F. N. (2023). Ilustración sensible. Buenos Aires: Ediciones IPS.
Menéndez, E. L. (1979). Cura y control. México: Nueva Imagen.
McRuer, R. (2021). Teoría Crip. Madrid: Kaotica Libros.
Muñoz, J. E. (2020a). “Sentirse marrón, sentirse bajón: afectos latinos, la performatividad de la raza y la posición depresiva”. En Revista Heterotopías. Núm. 5. Vol. 3. ISSN 2618-2726. Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba.
Muñoz, J. E. (2020b). Utopía queer. Buenos Aires: Caja Negra.
Muñoz, J. E. (2023). El sentido de lo marrón. Buenos Aires: Caja Negra.
Pal, T. (2021). Instituciópatas. Buenos Aires: La docta ignorancia.
Pérez Soto, C. (2012). Una nueva antipsiquiatría. España: LOM.
Prati, R. (2023). “¿Qué diría la depresión si le hiciéramos preguntas más interesantes?”. En Revista Ucronías. Núm. 8. ISSN 2684-012X. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur. Recuperado de https://ucronias.unpaz.edu.ar/index.php/ucronias/article/view/192
Preciado, P. B. (2003). “Multitudes queer: notas para una política de los ‘anormales’”. En Nombres. Revista de Filosofía. Núm. 19. Vol. 15. ISSN 0328-1574. Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/2338/1275
Rodríguez Varela, G. (2023). Psicopolítica de la vida cotidiana. Buenos Aires: Indómita Luz.
Rolnik, S. (2018). Esferas de la insurrección. Buenos Aires: Tinta Limón.
Rozitchner, L. (2013). Freud y los límites del individualismo burgués. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Rozitchner, L. (1988). Ser judío. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
Sontag, S. (2012). La enfermedad y sus metáforas. Barcelona: Debolsillo.
Sztulwark, D. (2019). La ofensiva sensible. Buenos Aires: Caja Negra.
Valle, A. (2022). Jamás tan cerca. Buenos Aires: Paidós.
Williams, R. (2015). Marxismo y literatura. Buenos Aires: Las Cuarenta.
Wilson, E. (2021). Feminismo de las tripas. La Plata: Club Hem.
Yagüe, P. (2018). Engendros. Buenos Aires: Hecho atómico.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Emiliano Exposto
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los/as autores/as conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, a la vez que tras la publicación esté licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-No hay restricciones adicionales 4.0 (CC BY-NC 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de la obra y la publicación inicial en esta revista.
- Los/as autores/as pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).