Las tramas colectivas del poder y las resistencias en el capitalismo contemporáneo
Palabras clave:
Capitalismo contemporáneo, poder, resistenciasResumen
El número 18 de la revista Crítica y Resistencias reúne una serie de artículos que analizan problemáticas sociales contemporáneas desde una perspectiva crítica. Los ejes principales de este número son los procesos de acumulación, valorización y desposesión capitalista junto con la intervención estatal, así como las luchas de los grupos que resisten estas dinámicas. Entre los temas abordados se encuentran la renovación urbana, la securitización de la protesta, la precarización laboral, los conflictos socioambientales y la memoria colectiva. Además, se incluyen reseñas de libros y la traducción de un texto de Karl Marx sobre el sistema de tenencia de la tierra en Argelia durante la colonización francesa.
https://orcid.org/0000-0002-1811-0203
Identificador persistente ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25250841/zfx4b8tvc
Descargas
Citas
.
Publicado
Versiones
- 2025-02-18 (3)
- 2024-06-29 (2)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Paula Reinoso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los/as autores/as conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, a la vez que tras la publicación esté licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-No hay restricciones adicionales 4.0 (CC BY-NC 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de la obra y la publicación inicial en esta revista.
- Los/as autores/as pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).