Agricultura tóxica y salud en pueblos fumigados de Argentina
Palabras clave:
Derecho a la salud, exposición ambiental, agrotóxicos, glifosato, cáncer, agronegocioResumen
La actividad agrícola en la Argentina se sustenta en la aplicación sistemática de agrotóxicos. La
utilización de estos químicos se elevó a 360 millones de kilos en 2015, mientras que en 1996 se
utilizaban 39 millones y la exposición a glifosato por persona y por año llega a 5 kilos, la más
alta del mundo. Las poblaciones rurales muestran un cambio en el perfil de morbilidad y
mortalidad, predominando ahora el cáncer como primera causa de muerte, las tasas de
enfermedades oncológicas casi triplican a las normales. Esta situación queda claramente
demostrada en el Estudio de la Salud Socio-Ambiental de Monte Maíz en octubre de 2014 por
un equipo interdisciplinario de médicos y geógrafos de la Universidad Nacional de Córdoba y
químicos de la Universidad Nacional de la Plata. Este modelo de agricultura tóxica tiene impacto
sobre la naturaleza, de la cual las poblaciones humanas somos parte. Productores, agrónomos
del agronegocio, empresas trasnacionales y gobiernos se benefician directamente de la
agricultura tóxica y encubren su carácter contaminante. En contraposición las protestas y
reclamos de las poblaciones fumigadas afectadas cada vez son más frecuentes y van asumiendo
el carácter de lucha reivindicativa de derechos humanos negados por intereses económicos que
se orientan a controlar el mercado mundial de los alimentos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los/as autores/as conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, a la vez que tras la publicación esté licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-No hay restricciones adicionales 4.0 (CC BY-NC 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de la obra y la publicación inicial en esta revista.
- Los/as autores/as pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).