Redes sociales
Política de Acceso Abierto
La revista utiliza el sistema de Acceso Libre (OJS), proveyendo acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, para fomentar un mayor intercambio de conocimiento global. Por ello, no cobra tarifas ni tasas por publicar, acceder o citar los artículos ya sea al público en general, ni a los/as autores/as (no APCs).
Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Las y los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto.
Derechos de autor/a
La publicación está licenciada bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-No hay restricciones adicionales 4.0 (CC BY-NC 4.0) que permite a otros/as compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de la obra y la publicación inicial en esta revista. Los autores que publican bajo cualquier licencia permitida por la revista conservan todos los derechos. Cabe aclarar que los artículos pertenecientes al número 11 de esta revista se rigen por una licencia CC BY 4.0, mientras que el resto de los fascículos previos y posteriores tienen una licencia CC BY-NC 4.0 como indicado.
Uso de protocolos de interoperabilidad
La revista permite ser recolectada por otros sistemas de distribución a partir del uso de meta etiquetas Dublin Core, tanto en la página de presentación como en las visualizaciones de los artículos con fines de indexación.
Políticas de preservación digital
La información presente en el “Sistema de Publicaciones Periódicas” (SPP), es preservada en distintos soportes digitales diaria y semanalmente. Los soportes utilizados para la “copia de resguardo” son discos rígidos y cintas magnéticas.
La copia de resguardo en discos rígidos utiliza dos discos configurados con un esquema de RAID 1. Se realiza otra copia en un servidor de copia de resguardo remoto que está en una ubicación física distinta de donde se encuentra el servidor principal del SPP. Esta copia se realiza cada 12 horas, sin compresión y/o encriptación.
Para las copias de resguardo en cintas magnéticas existen dos esquemas: copia de resguardo diaria y semanal.
La copia de resguardo diaria en cinta magnética se realiza cada 24 horas, es una copia de resguardo total del SPP. Para este proceso se cuenta con un total de 18 cintas magnéticas diferentes en un esquema rotativo. Se utiliza una cinta magnética por día, y se va sobreescribiendo la cinta magnética que posee la copia de resguardo más antigua. Da un tiempo total de resguardo de hasta 25 días hacia atrás.
La copia de resguardo semanal en cinta magnética es semanal, todos los sábados se realiza otra copia de resguardo completa en cinta magnética. Para ello se cuenta con 10 cintas magnéticas en un esquema rotativo. Cada nueva copia de resguardo se realiza sobre la cinta magnética que contiene la copia más antigua, lo que da un tiempo total de resguardo de hasta 64 días hacia atrás.
Los archivos en cinta magnética son almacenados en formato zip y están comprimidos por el sistema de administración de copia de resguardo. Ante una falla eventual del equipamiento de lectura/escritura de cintas magnéticas se recurre a dos equipos lectograbadores que pueden ser intercambiados.
Las cintas magnéticas de las copias de resguardo diario y semanal son guardadas dentro de un contenedor (caja fuerte) ignífugo.
Se aplica una copia de resguardo diario –dump- de la base de datos del sistema y una copia de resguardo del motor de la base de datos completo con capacidad de recupero ante fallas de hasta 5 minutos previos a la caída. Complementariamente, el servidor de base de datos está replicado en dos nodos que tienen RAID 1.
Política de repositorio y archivo
La revista publica la versión publicada de los artículos (Version of Record), y almacena y pone a disposición de los autores la versión aceptada (Author Accepted Manuscript) y la versión enviada (Submitted version) disponibles en la sesión de usuario de OJS. La Revista elabora una copia permanente de respaldo en la web https://www.llanocordoba.com.ar/
La revista tiene habilitadas las funciones LOCKSS y CLOCKSS para almacenar y distribuir contenido de la revista en bibliotecas colaboradoras, y el módulo PKP Preservation Network (PN).
Identificador persistente
La revista utiliza el asignador de identificador persistente ARK-CAICYT, desarrollado por el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT) dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
-----
Open Access Policy
The journal uses the Open Journal Systems (OJS) for free and immediate access to its content, following the principle of making research freely available to the public to foster greater global knowledge exchange. Therefore, it does not charge fees for publishing, accessing, or citing articles, either for the general public or for authors (no APCs).
This is an open-access journal, meaning that all content is freely available at no cost to the user or their institution. Users may read, download, copy, distribute, print, search, or link to the full-text articles or use them for any other lawful purpose without prior permission from the publisher or author. This is in accordance with the BOAI definition of open access.
Copyright
The journal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-No Additional Restrictions 4.0 (CC BY-NC 4.0), allowing others to share the work with proper attribution to the author and initial publication in this journal. Authors publishing under any license permitted by the journal retain all rights. It should be noted that articles in issue 11 of this journal are published under a CC BY 4.0 license, while previous and subsequent issues are licensed under CC BY-NC 4.0, as indicated.
Use of Interoperability Protocols
The journal allows metadata collection by other distribution systems using Dublin Core meta tags, both on the journal’s homepage and article views, for indexing purposes.
Digital Preservation Policies
The information in the Periodic Publications System (SPP) is preserved on different digital storage devices daily and weekly. Backup copies are stored on hard drives and magnetic tapes.
Magnetic tape files are stored in ZIP format and compressed by the backup management system. In case of hardware failure, two interchangeable tape reader/writer devices are available.
Magnetic tapes from both daily and weekly backups are stored in a fireproof safe.
A daily database dump is performed, along with a backup of the entire database engine, allowing recovery from failures up to five minutes before system downtime. Additionally, the database server is replicated on two nodes with RAID 1 configuration.
Repository and Archiving Policy
The journal publishes the Version of Record and provides authors with access to the Author Accepted Manuscript (AAM) and the Submitted Version, all available through their OJS user account. A permanent backup copy is stored on the website: https://www.llanocordoba.com.ar/.
The journal enables LOCKSS and CLOCKSS functions for archiving and distributing content in collaborating libraries, as well as the PKP Preservation Network (PN) module.
Persistent Identifier
The journal uses the ARK-CAICYT persistent identifier, developed by the Argentine Center for Scientific and Technological Information (CAICYT), under the National Scientific and Technical Research Council (CONICET).
Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos - ISSN: 2525-0841
Organismo editor: Fundación El llano - Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina (CEPSAL)
Dirección: Argañaraz y Murguia 3575, Córdoba, Argentina - C.P.: X5014HOG
criticaresistencias@gmail.com | llanocordoba@gmail.com
www.criticayresistencias.com.ar | www.llanocordoba.com.ar